• Usuario

AMB desarrolla 19 proyectos en el noreste de Siria para combatir la contaminación y garantizar el acceso al agua potable

El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha puesto en marcha 19 proyectos en el noreste de Siria desde 2017, con los que ha contribuido a gestionar residuos en más de 40 hospitales y a sanear 17 escuelas de la zona

|

Haseke Water Tanks. Joan Giralt
Haseke Water Tanks. Proyectos de AMB en Siria @AMB

El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha puesto en marcha 19 proyectos en el noreste de Siria desde 2017, con los que ha contribuido a gestionar residuos en más de 40 hospitales y a sanear 17 escuelas de la zona.

 

La Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha ejecutado un total de 19 proyectos en el noreste de Siria durante ocho años de cooperación internacional directa, con una inversión de 2.158.657 euros. Las actuaciones han estado enfocadas en reducir la contaminación, especialmente la provocada por residuos sanitarios, mejorar la sostenibilidad ambiental e implementar infraestructuras de agua potable.

Las iniciativas se han llevado a cabo en colaboración con entidades internacionales como Un Ponte Per (UPP), Mezzaluna Rossa Kurdistan y Medico International, así como con la Media Luna Roja Kurda (HSK) y autoridades locales de la región.

 

Estos proyectos han contribuido a revertir dos problemas estructurales: la contaminación por residuos sanitarios y la escasez de agua potable provocada por la sequía y la emergencia climática.

“Es una región donde las instituciones públicas y las organizaciones locales comparten el compromiso de transformar el territorio para mejorar la vida de la población y garantizar sus derechos”, destacó Maria Peix, jefa del Servicio de Cooperación de la AMB.

Un miembro del AMB en misión de cooperación en el noreste de Siria
Proyectos de AMB en Siria @AMB

Gestión de residuos sanitarios y urbanos

En el ámbito sanitario, se ha implementado un sistema integral de gestión de residuos sanitarios en más de 40 hospitales y centros de salud, que incluye protocolos, formación, recogida selectiva, construcción de infraestructuras seguras con incineradoras, trituradores y fosas, así como transporte y disposición final.

En cuanto a los residuos sólidos urbanos, se ha elaborado un plan estratégico de reciclaje en la región de Jazeera, se ha creado un centro de gestión y compostaje en Hasaka y se han desarrollado campañas de sensibilización ciudadana sobre reducción, reutilización y reciclaje.

 

Acceso a agua potable y saneamiento

Entre las acciones más relevantes destacan la rehabilitación del sistema de agua de Kobane, la construcción de 4 pozos con energía solar y sistemas de cloración, la mejora de la infraestructura de saneamiento en 17 centros educativos y la distribución de artículos de higiene y agua potable a población desplazada.

También se han instalado sistemas de energía solar en infraestructuras sanitarias, incluido el primer centro de prótesis y el primer hospital oncológico de la región.

Espacio público y energía solar

La AMB ha apoyado a Qamishli en la instalación de 179 luminarias solares a lo largo de 5,6 kilómetros de sus principales calles, contribuyendo a una ciudad más segura, inclusiva y energéticamente sostenible.

Acción humanitaria

Además de los proyectos estructurales, la AMB ha dado respuesta a emergencias humanitarias provocadas por conflictos y catástrofes como el terremoto de 2023, con la distribución de alimentos, ropa, artículos de higiene y apoyo al sistema sanitario en campamentos de desplazados.

 

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE