• Usuario

El Baix Llobregat registra 574 denuncias por violencia machista en el primer trimestre de 2025

La comarca presenta una mayor proporción de mujeres que deciden no declarar contra su agresor, y una de las tasas de condenas más bajas de Catalunya y España

|

Violenciagenero 52378
Fotografía de archivo de violencia de género

El Observatorio Comarcal del Baix Llobregat ha publicado el informe trimestral de violencia contra las mujeres, elaborado a partir de los datos del Consejo General del Poder Judicial. El documento incluye estadísticas sobre denuncias, órdenes de protección, asuntos penales y civiles, y sentencias dictadas por los partidos judiciales de la comarca.

 

Principales datos del primer trimestre de 2025:

Se registraron 574 denuncias por violencia machista, una cifra ligeramente inferior al último trimestre de 2024 (-5 casos), pero 68 más que en el primer trimestre del año anterior.

 

El 73% de las denuncias llegaron por atestado policial con denuncia directa de la víctima, el 20% por intervención policial directa y el 4% a través de informes de lesiones.

 

13 de cada 100 mujeres víctimas decidieron no declarar contra su agresor, una tasa superior a la media catalana y estatal. Esta cifra ha ido en aumento (11,4% en el trimestre anterior y 6% en el mismo trimestre de 2024).

 

 

Condenas y causas judiciales

Se dictaron 41 condenas y 9 absoluciones durante este periodo. El número de asuntos penales de ingreso directo fue de 768, lo que representa un 9,7% del total de Cataluña. Se registraron 136 delitos leves y 811 delitos en total, siendo los más comunes las lesiones y malos tratos (63%).

 

El sobreseimiento provisional fue la forma más frecuente de resolución (43%), seguido de la elevación a órgano competente (31%). Las sentencias condenatorias representaron solo el 8,5% del total, por debajo de la media catalana (12%) y española (15%).

 

 

 

 

⚖️ Asuntos civiles y medidas de protección

Se contabilizaron 86 asuntos civiles de ingreso directo, lo que supone el 11% del total de Cataluña. Los más habituales fueron divorcios no consensuados y modificaciones de medidas.

El número de órdenes de protección iniciadas fue de 129, con el 96% solicitadas por la propia víctima. El 53% de ellas fueron concedidas.

El 67% de los agresores con orden de protección habían tenido una relación afectiva previa con la víctima (60% exrelación, 7% excónyuges).

La mayoría de denunciados (56%) eran de nacionalidad española, al igual que el 68% de las mujeres protegidas.

 

Evolución respecto a otros trimestres

Disminuyen los asuntos penales de ingreso directo respecto al trimestre anterior (-1%), pero aumentan un 17% frente al primer trimestre de 2024.

Los asuntos civiles aumentan un 5% en la comarca, aunque caen un 4% respecto al mismo trimestre de 2023.

Las órdenes de protección se mantienen estables (129), pero aumentan respecto al primer trimestre de 2024 (+4%).

Disminuye el porcentaje de órdenes de protección denegadas respecto al trimestre anterior (-2 puntos), aunque crece si se compara con el mismo periodo de 2024 (+4 puntos).

Las sentencias representaron un 10% del total de resoluciones, y aunque bajaron respecto al trimestre anterior (-1,4 pp), subieron en relación al mismo trimestre del año pasado (+2 pp).

El peso de las sentencias condenatorias también se redujo respecto al trimestre anterior.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE