Radiografía del paro en el Baix Llobregat: ¿qué municipios lideran la lista negra?
La comarca registra una caída del 1,5% en el número de personas en paro respecto a mayo, pero cinco municipios superan el 8% de tasa de desempleo
El Baix Llobregat cierra el mes de junio de 2025 con una ligera mejora en el mercado laboral. Según el último informe publicado por el Observatori Comarcal, la comarca cuenta con 31.595 personas en situación de desempleo, lo que representa 481 menos que el mes anterior. Esta reducción supone una bajada del 1,5% mensual y un 2% menos en términos interanuales, es decir, 658 personas menos en comparación con junio de 2024.
Con una tasa de paro del 7,6%, el Baix Llobregat sigue situándose por debajo de la media catalana (7,9%) y también por debajo del conjunto del Àmbit Metropolità de Barcelona (8,2%). A pesar de esta tendencia positiva, algunos municipios continúan registrando cifras preocupantes.
Cinco municipios concentran las tasas de paro más elevadas de la comarca
A pesar del descenso general, cinco municipios del Baix Llobregat destacan por mantener tasas de desempleo por encima del 8%, superando incluso la media catalana y metropolitana.
- Sant Vicenç dels Horts: el más afectado por el desempleo
El municipio es el que mayor tasa de paro registra en toda la comarca con una tasa del 9,4%, liderando con diferencia la lista de desempleo de toda la comarca en el mes de junio. Actualmente hay 1.317 personas registradas en paro, y aunque ha habido un leve descenso mensual de 31 personas, lo que supone una disminución del 2,3%, la situación sigue siendo preocupante en base a las cifras que se manejan de forma general.
- Esparreguera: leve mejora en cifras elevadas
Con una tasa del 9,2%, Esparreguera se coloca como el segundo municipio con el procentaje más alto del Baix Llobregat. En el mes de junio han registrado 1.045 personas en situación de desempleo y si miramos las cifras respecto al mes anterior han conseguido mejorar levemente con una disminución de 9 personas.
- Martorell: tercera peor tasa de paro
En Martorell, el paro se sitúa en un 8,9%, con 1.229 personas desempleadas. Este municipio también ha conseguido mejorar sus cifras, experimentando una bajada del 2,8% respecto a cifras anteriores. Lo que significa una reducción de 35 personas, pero mantiene una tasa que lo coloca entre los más castigados de la comarca.
- El Prat de Llobregat: paro estable pero elevado
El Prat mantiene una tasa del 8,5%, con 2.720 personas en desempleo. La cifra apenas ha cambiado en el último mes, con una disminución de 34 personas, pero en comparación con junio de 2024, se han sumado 51 personas más al paro, lo que muestra un ligero empeoramiento interanual.
- Cornellà de Llobregat: más de 3.500 parados
Cornellà presenta una tasa del 8,3%, con 3.712 personas en situación de desempleo. A pesar de una reducción mensual de 79 personas, el volumen sigue siendo de los más altos de la comarca, y el descenso respecto al año anterior ha sido espectacular con 273 parados menos.
Municipios con menor tasa de paro: datos más optimistas
Por el contrario, algunos municipios de la comarca presentan cifras más esperanzadoras, como Sant Just Desvern (4,9%), el más bajo de la comarca, seguido de Castellví de Rosanes (4,9%) y con Begues y Sant Esteve de Sesrovires con un 5%, respectivamente. Datos que se sitúan entre los mejores índices de empleo del Baix Llobregat.
Una evolución moderadamente positiva, pero con retos por delante
Aunque el descenso del paro en el Baix Llobregat durante junio es una buena noticia para el conjunto de la comarca, los datos revelan que existen desigualdades significativas entre municipios. La recuperación es lenta y desigual, y los ayuntamientos con mayores tasas de paro deberán redoblar esfuerzos en políticas activas de ocupación, formación y apoyo al tejido productivo local.
El Observatorio Comarcal recuerda que la evolución del empleo debe analizarse con una perspectiva amplia y que, aunque el descenso del paro es una tendencia positiva, la calidad del empleo generado y la sostenibilidad de la recuperación siguen siendo grandes desafíos para la comarca.
Escribe tu comentario