La Aceleradora de FP Dual aterriza en el Baix Llobregat: una alianza para transformar la Formación Profesional en Catalunya
Viladecans, Castelldefels, Sant Boi, El Prat y Gavà participan en un proyecto piloto que moderniza la Formación Profesional y facilita el acceso de los jóvenes al mercado laboral
El Baix Llobregat se convierte en el epicentro de una iniciativa pionera: la Aceleradora de Formación Profesional Dual, un proyecto piloto impulsado por la Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y la Fundación BCN Formación Profesional, en colaboración con la Generalitat de Catalunya y cinco ayuntamientos clave: Viladecans, Castelldefels, Sant Boi de Llobregat, El Prat de Llobregat y Gavà. Este nuevo modelo nace con una ambición clara: acortar la distancia entre el sistema educativo y el tejido empresarial, mejorando la inserción laboral de los estudiantes y ofreciendo una vía rápida y eficaz a las empresas para captar talento joven.
Una herramienta digital al servicio del empleo juvenil
La Aceleradora funciona como un hub digital abierto durante todo el curso escolar, en el que las empresas pueden:
- Acceder a una bolsa de titulaciones de FP del territorio.
- Rellenar un formulario en línea indicando el perfil profesional deseado.
- Recibir candidatos propuestos por los centros educativos, según una distribución por zonas de proximidad (coronas 1, 2 y 3).
Además, el sistema incluye orientación formativa, asesoramiento administrativo y una guía interactiva con toda la oferta de titulaciones. En palabras de Ester Pujol, directora del Área de Desarrollo Social y Económico de la AMB, se trata de una respuesta directa a las necesidades de las empresas del entorno: “Queremos que ninguna empresa se quede sin alumno y que ningún alumno se quede sin empresa”.
Una necesidad real en un territorio en expansión
El delta del Llobregat se enfrenta a una creciente demanda de perfiles cualificados, especialmente en sectores como la logística, el comercio minorista o la construcción, con crecimientos de empleo que superan el 20% en algunos casos. Más de 8.000 empresas, junto a infraestructuras estratégicas como el puerto, el aeropuerto o la ZAL, convierten esta zona en un entorno ideal para la aplicación de este modelo innovador.
Según los promotores del proyecto, este sistema permitirá reducir los costes y los tiempos que las empresas destinan actualmente a la búsqueda de aprendices, y facilitará a los jóvenes una inserción laboral real y adaptada a sus perfiles.
Colaboración público-privada: la clave del éxito
Durante la presentación oficial del proyecto en Can Calderon, la alcaldesa Olga Morales, también consejera delegada de Políticas Sociales y de Igualdad de la AMB, subrayó que este es “un día importante para el territorio”, remarcando la capacidad de los cinco municipios implicados para dejar de lado individualismos y trabajar conjuntamente.
“El futuro de nuestras ciudades pasa por una colaboración real entre empresas, centros educativos y administraciones. La Formación Profesional ya no es una alternativa de segunda, sino un modelo real y estratégico que ofrecerá oportunidades a quien más las necesita”, sentenció Morales.
Un nuevo impulso desde el Gobierno de España y la Generalitat
La secretaria general de Formación Profesional del Ministerio de Educación, Esther Monterrubio, también destacó la importancia de este avance para modernizar el sistema:
“Estamos ante una herramienta transformadora. El 65% de los empleos en 2030 requerirán titulaciones de FP, y el 95% de las empresas ya tienen problemas con el relevo generacional. Esta Aceleradora responde a esa urgencia”.
Monterrubio no dudó en elogiar el liderazgo del Baix Llobregat en este ámbito, reconociendo el “alto interés” que despierta la Formación Profesional en la comarca. Además, lanzó un mensaje directo a las pymes y microempresas del territorio, asegurando que también ellas se beneficiarán de este sistema: “Este es un proyecto pensado para todos, sin importar el tamaño de la empresa. Invertir en FP es invertir en el futuro”.
Educación práctica, adaptada y con futuro
Por parte de la Generalitat, Ricard Coma, director general de Formación Profesional, explicó que esta iniciativa viene acompañada de reformas estructurales que incluyen:
- Potenciar la FP Dual intensiva y de nivel 3.
- Aumentar en un 10% las reservas de plazas.
- Fomentar itinerarios formativos flexibles y mejor integración en zonas con necesidades específicas.
- Establecer una interlocución única para simplificar los procesos.
A su vez, Francesc Roca, secretario de Formación Profesional, comparó la Aceleradora como un herramiento capaz de simplificar procesos y maximizar recuersos dentro del sistema:
“Creamos las condiciones para que el talento se desarrolle más rápido, uniendo aula y empresa, teoría y práctica. Es un modelo donde el alumno es protagonista y la empresa, un agente formador clave”.
Un proyecto con vocación de futuro
La Aceleradora de FP Dual funcionará como prueba piloto entre 2025 y 2027, pero sus impulsores confían en que su éxito permitirá replicarla en otros puntos del área metropolitana. El modelo de gobernanza cooperativa y seguimiento multilateral, con la implicación de más de 22 centros educativos, agentes sociales, patronales, cámaras de comercio y ayuntamientos, garantiza una base sólida para su expansión.
Francesc Castellana, director del Servicio Público de Ocupación de Catalunya (SOC), cerró el acto destacando que la FP Dual tiene un efecto directo sobre colectivos en situación de vulnerabilidad, especialmente jóvenes de 16 a 19 años que han abandonado el sistema educativo:
“Es una segunda oportunidad real. Una vía para recuperar a miles de jóvenes que necesitan orientación, formación y futuro”.
La Aceleradora de FP Dual representa mucho más que una plataforma digital. Es el reflejo de un cambio profundo en la manera de entender la educación y el empleo en Catalunya. Una apuesta decidida por el talento local, la innovación educativa y la cooperación público-privada que, si cumple sus objetivos, se convertirá en un referente nacional.
Escribe tu comentario