• Usuario

El cambio climático pone en peligro a los árboles del Baix LLobregat debido al estrés hídrico y térmico

El 70 % de las especies de árboles del planeta podrían enfrentarse a condiciones climáticas sin precedentes antes de que acabe el siglo, según revela un nuevo estudio global publicado en la revista PNAS y co-liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). 

|

Franja tala de árboles
Franja de árboles de la comarca/ Foto de Archivo

 

Aunque se trata de un análisis de escala mundial, los resultados son especialmente relevantes para comarcas como el Baix Llobregat, donde el cambio climático ya empieza a alterar el equilibrio ecológico de sus ecosistemas forestales y agrícolas.

 

¿Por qué están en peligro los árboles?


El informe señala que los árboles son especialmente vulnerables al cambio climático por varias razones:

 

  1. No pueden desplazarse ante cambios bruscos de temperatura o precipitaciones.
  2. Son organismos longevos que dependen de condiciones climáticas estables durante décadas.
  3. Sufren con más intensidad los eventos extremos, como olas de calor, sequías o lluvias torrenciales.

 

Estos factores hacen que, en muchos casos, más de la mitad del hábitat natural de una especie pueda volverse inadecuado si se alcanza un calentamiento global de 4 °C, un escenario que aún es posible si no se reducen drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero.

 

Riesgo creciente en el Baix Llobregat


El Baix Llobregat, con su combinación de espacios naturales, agrícolas y urbanos, alberga una rica diversidad de especies arbóreas, tanto en bosques ribereños como en cultivos tradicionales. El aumento sostenido de las temperaturas, la menor disponibilidad de agua y la expansión de especies invasoras están deteriorando las condiciones de vida de muchas especies locales.

 

Aunque el estudio no menciona regiones concretas como el Baix Llobregat, sus conclusiones son extrapolables: los árboles de zonas mediterráneas estarán entre los más afectados, por su alta exposición a estrés hídrico y térmico. La comarca ya ha experimentado alteraciones en floraciones, pérdidas de masa forestal y disminución de la productividad en especies cultivadas.

 

Un futuro incierto si no se actúa


La investigación —que analizó la exposición climática de más de 32.000 especies— identifica también las llamadas zonas críticas de exposición, es decir, aquellas donde la diversidad arbórea local está más amenazada. Aunque el Baix Llobregat no es una de estas zonas en términos absolutos, su situación geográfica, la presión urbanística y la fragmentación ecológica agravan la vulnerabilidad de sus árboles.

 

Además, el estudio no incluye amenazas adicionales como la deforestación, la contaminación o los incendios forestales, que en la comarca son cada vez más frecuentes. Por tanto, el riesgo real para muchas especies locales puede ser aún mayor del que indican los modelos climáticos.

 

Una oportunidad para actuar desde lo local


Pese al escenario preocupante, los autores del estudio insisten en que aún estamos a tiempo de proteger a los árboles, si se identifican y preservan los llamados refugios climáticos: pequeñas zonas donde las condiciones seguirán siendo estables y favorables para la supervivencia de especies vulnerables.

 

Para el Baix Llobregat, esto implica apostar por:

 

  1. La protección del arbolado de ribera en torno al Llobregat y sus afluentes.
  2. El mantenimiento y reforestación con especies adaptadas al clima mediterráneo.
  3. El fomento de corredores ecológicos que faciliten la resiliencia de los ecosistemas forestales.
  4. Como concluye Josep Serra-Díaz, investigador del CSIC y coautor del estudio, “este trabajo nos permite anticipar dónde y cómo actuar para conservar la diversidad arbórea. Es una llamada de atención clara, también para comarcas como el Baix Llobregat, donde la acción local puede marcar una gran diferencia”.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE