• Usuario

Prevención de incendios en las montañas del Baix Llobregat: el riesgo “silencioso” de las líneas eléctricas

El Baix Llobregat afronta cada año la amenaza “silenciosa” de los incendios forestales, en gran medida provocados por líneas eléctricas de media tensión que atraviesan sus sierras emblemáticas del Garraf y Collserola.

|

Electricidad
Muchos incendios se producen cerca de líneas eléctricas Foto de Archivo

 

Aunque estos tendidos generan solo el 1,4 % de los siniestros contabilizados entre 2001 y 2016, la falta de datos concluyentes en casi la mitad de los casos podría subestimar su verdadero impacto.

 

Para hacer frente a este riesgo, la comarca ha desplegado un enfoque integral que va desde el mantenimiento de infraestructuras hasta la formación de la ciudadanía. En primer lugar, la normativa vigente obliga desde 2005 a despejar franjas de seguridad de al menos tres metros a cada lado de las líneas eléctricas. 

 

Endesa, responsable de la red de media tensión, ha realizado más de 9.000 intervenciones preventivas en toda Catalunya durante 2024, combinando desbroces, podas y sustitución de postes, así como sobrevuelos con cámaras termográficas para detectar puntos calientes antes de que estallen en llamas. El Ministerio para la Transición Ecológica trabaja, además, en un real decreto que refuerce los materiales de los apoyos y aislamientos, reduciendo los impactos de fauna o ramas.

 

En el ámbito local, muchos municipios del Baix Llobregat han desarrollado sus propios Planes de Prevención de Incendios Forestales. Viladecans, por ejemplo, mantiene programas de gestión de biomasa, limpieza de bosques y creación de cortafuegos en la franja periurbana. De manera complementaria, las Agrupaciones de Defensa Forestal (ADF), como la ADF Sant Ramon —activa en Viladecans y Sant Climent—, realizan tareas de vigilancia diaria, conservan caminos y puntos de agua, y organizan campañas de sensibilización entre los vecinos.

 

Durante la temporada de alto riesgo, la Diputación de Barcelona intensifica la vigilancia con drones y patrullas terrestres que localizan focos incipientes y alertan a los parques de bomberos de la comarca. En paralelo, los ayuntamientos imponen restricciones estrictas: clausura de barbacoas en zonas forestales, prohibición de quemas domésticas de restos vegetales y obligación de retirar escombros al punto limpio o triturarlos in situ. Asimismo, se recomienda a los propietarios rurales y periurbanos mantener las ramas alejadas de fachadas eléctricas, disponer de herramientas de extinción básicas —mangueras, hachas— y contar con reservas de agua cerca de las viviendas.

 

El marco legal catalán, sustentado en la Ley 3/2010 de prevención y seguridad en materia de incendios, establece las competencias y obligaciones de administraciones, entidades y particulares. Su aplicación se complementa con programas de formación: talleres escolares para inculcar hábitos de respeto al entorno, charlas informativas impartidas por Bomberos de la Generalitat y de Barcelona, y cursos para brigadas locales y empresas sobre técnicas de extinción y evacuación.

 

Finalmente, la respuesta ante emergencias recae en los parques de bomberos del Baix Llobregat, como el de Sant Boi de Llobregat, que intervienen tras las llamadas al 112 y colaboran con ADF y ayuntamientos en labores de prevención.

 

La combinación de vigilancia avanzada, mantenimiento sistemático de tendidos, planes municipales y participación activa de la ciudadanía configura una estrategia sólida para proteger las montañas del Garraf y Collserola. Solo así será posible minimizar el riesgo de que una chispa derivada de una línea eléctrica desate un gran incendio en el corazón del Baix Llobregat.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE