• Usuario

¿Quién tiene la culpa de que se recicle tan poca basura en los municipios?

En España se han implementado otras soluciones:Un artículo publicado en CatalunyaPress muestra que, ante esta emergencia, dos sistemas de recogida alternativos a los típicos contenedores están ganando terreno: el sistema puerta a puerta y los contenedores inteligentes. Como su nombre indica, el sistema puerta a puerta consiste en la recogida de residuos directamente en la puerta de cada domicilio o negocio.

|

EuropaPress 6574409 plastico prensado reciclaje
Plástico prensado para reciclaje @PEXELS / EP

La Unión Europea ha adoptado una postura firme respecto a la recogida y el reciclaje de residuos. La Directiva Marco de Residuos (2008/98/CE), modificada en 2018, establece que para el año 2025 se debe alcanzar un 55% de reciclaje de residuos municipales. Esta cifra no deja de aumentar, con un objetivo del 60% en 2030 y del 65% en 2035.

 

Para cumplir con estos márgenes, los municipios del Baix Llobregat enfrentan auténticos desafíos en materia de reciclaje. Actualmente, España no alcanza el 40% de reciclaje, una cifra considerablemente alejada de los objetivos europeos. Por ello, el país debe intensificar sus esfuerzos. En España, la gestión de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) es competencia municipal, lo que implica que son los ayuntamientos los responsables de implementar la nueva normativa y de diseñar políticas eficaces para alcanzar los objetivos marcados.

 

Sin embargo, existen soluciones efectivas más allá de nuestras fronteras. En países como Alemania, Austria o Corea del Sur, las tasas de reciclaje superan con creces el 50%. Estos logros se deben a la combinación de sistemas eficientes de recogida y la introducción de incentivos económicos. Un ejemplo destacado es el del modelo alemán, que aplica un sistema de devolución de dinero por cada botella de plástico depositada.

En España, algunos municipios ya están experimentando con medidas similares. Vallirana, por ejemplo, ha puesto en marcha un sistema de bonificaciones para premiar a quienes reciclan correctamente, avanzando así hacia una gestión más sostenible y alineada con los estándares europeos.

 

Vallirana bonificará el reciclaje: ¿Hasta qué día podrás pedir el descuento en la tarifa de residuos?

 

En otros países como Corea del Sur, la solución ha pasado por establecer políticas estricstas para la separación de residuos y la reducción de los desechos orgánicos. Esta línea fue adoptada por Corbera de Llobregat. 

 

Corbera de Llobregat cambia y 'endurece' el sistema de reciclaje en el municipio

 

 

En España se han implementado otras soluciones:

Un artículo publicado en CatalunyaPress muestra que, ante esta emergencia, dos sistemas de recogida alternativos a los típicos contenedores están ganando terreno: el sistema puerta a puerta y los contenedores inteligentes.

 

Como su nombre indica, el sistema puerta a puerta consiste en la recogida de residuos directamente en la puerta de cada domicilio o negocio. Cada ayuntamiento establece su propio servicio, aunque lo más habitual es fijar días y horarios específicos para la recogida de cada tipo de residuo. Los ciudadanos deben dejar sus residuos en un cubo particular para su posterior recogida.

 

Por su parte, los contenedores inteligentes incorporan distintos sensores que permiten obtener información más precisa sobre los residuos depositados, el nivel de llenado o las personas usuarias, entre otros datos.

 

Otras iniciativas municipales en España:

  • Esporles (Mallorca): han implantado un sistema en el que los vecinos que generan más basura pagan más. Este modelo ha permitido alcanzar una tasa de reciclaje del 80%.
  • Xàtiva (Valencia): el municipio donó 184 contenedores, retirados tras su renovación, a localidades afectadas por la DANA, fomentando así la economía circular.
  • Consorcio CREA (Comunidad Valenciana): ha instalado 11 nuevas islas de compostaje comunitario en siete municipios, financiadas con fondos NextGenerationEU.
  • Soto del Real (Madrid): su programa "Reutiliza Soto" promueve el intercambio y la reutilización de muebles entre vecinos.

 

¿Cómo pueden mejorar sus tasas de reciclaje los vecinos?

 

Para mejorar las tasas de reciclaje, una de las soluciones sería implantar sistemas de pago proporcional a la cantidad de residuos generados por cada hogar. También es clave lanzar campañas de concienciación y mejorar la infraestructura de recogida selectiva, adaptándola a las características de cada municipio y al sistema que utilicen (puerta a puerta, contenedores inteligentes, etc.).

Por último, la reutilización sigue siendo una opción eficaz, especialmente si se promueve activamente la economía circular.

 

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
AMIC CLABE