Optimismo y creatividad en las pastelerías del Baix por la Pascua 2025
La tradición dice que en la Edad Media no se podía ingerir carne, lácteos o huevos hasta después del domingo de Pascua
Las pastelerías del Baix Llobregat tienen hoy, su día grande, la mona de Pascua. El entusiasmo se ha ido viviendo estos días atrás de Semana Santa marcada por el equilibrio entre tradición e innovación. A pesar del aumento del precio del cacao y el azúcar en los mercados internacionales, los establecimientos de la comarca han mantenido los precios y apuestan por una oferta atractiva y variada.
Las figuras de chocolate siguen siendo las grandes protagonistas en estas fechas. Este año, personajes de moda como Stitch, Gaby’s Dollhouse y Blue Eye Samurai compartirán escaparate con figuras clásicas de animales y representaciones de jugadores del FC Barcelona, muy demandadas gracias a la excelente temporada de los equipos azulgranas.
Oficio de artesano
Los maestros pasteleros del Baix Llobregat, muchos de ellos asociados al Gremio de Pastelería de Barcelona, dedican entre tres y cinco horas a cada mona, elaboradas con ingredientes de primera calidad y, en muchos casos, personalizadas según los gustos de la clientela.
Novedad 2025
Una de las novedades más destacadas de este año es la mona científica MIA, una figura de chocolate con forma de arqueóloga, fruto de la colaboración entre la Universidad de Barcelona y el Gremio de Pastelería. Acompañada de un código QR con contenido divulgativo sobre arqueología, la iniciativa busca despertar vocaciones científicas entre los más pequeños, y ya puede encontrarse en diversas pastelerías catalanas y en la tienda del Museo del Chocolate de Barcelona.
Un poco de historia
Aunque la imagen de la mona de Pascua ha evolucionado con el paso del tiempo, hay un elemento que siempre perdura, los huevos. ¿Pero sabes por qué?
Para los cristianos, está prohibido comer carne durante la cuaresma. Pero en la Edad Media estas restricciones eran aún más grandes y no se podían comer lácteos y huevos. Entonces apareció la tradición de coger los huevos y pintarlos, y una vez pasaba el domingo de Pascua, día donde resucita Jesucristo, se podían comer estos huevos.
Esta tradición ha perdurado en la actualidad, pero de una manera distinta. Actualmente, pastelerías y chocolaterías ofrecen miles de formas distintas de huevos de chocolate, pero la tradición es la misma, comérselos tras el día del domingo de Pascua e iniciarse el lunes de Pascua.
Escribe tu comentario