Begues aprueba un plan ambicioso para la juventud: "Hecho por jóvenes, para jóvenes"
El proyecto busca dar respuesta a las necesidades de los jóvenes del municipio con acciones que fomentan la formación, la participación y el bienestar
El Ayuntamiento de Begues ha dado luz verde al Pla Local de Joventut 2025-2028, un documento estratégico aprobado en el último pleno municipal. Este plan marca la hoja de ruta de las políticas destinadas a la población joven del municipio, comprendida entre los 12 y los 30 años, con el objetivo de acompañarlos en su proceso hacia la emancipación, la inclusión y la plena participación en la vida comunitaria.
Un plan diseñado con la voz de la juventud
El documento se ha elaborado a partir de una diagnosis participativa, recogida a través de encuestas en la plataforma digital Participa311. Gracias a esta consulta, el consistorio ha podido identificar las principales necesidades y preocupaciones de la juventud beguetana, integrándolas en un modelo de actuación más activo, transversal y cercano.
Cinco ejes estratégicos para transformar la realidad juvenil
El nuevo plan se articula en torno a cinco grandes ejes de acción que buscan dar una respuesta integral a los retos actuales:
- Educación y formación: se persigue garantizar el acceso universal a una educación de calidad y fomentar la formación continua, incluyendo itinerarios de formación profesional y estudios superiores, con el fin de reducir el abandono escolar y mejorar las oportunidades laborales.
- Empleo y emancipación: el plan contempla medidas para hacer frente a la precariedad laboral y al alto índice de desempleo juvenil. Incluye programas de apoyo al emprendimiento, promoción de empleo de calidad y acciones que faciliten el acceso a la vivienda, claves para impulsar la autosuficiencia y la independencia de los jóvenes.
- Salud y bienestar: se promoverán hábitos de vida saludables y campañas de prevención de adicciones, al mismo tiempo que se refuerza la atención a la salud mental. El plan plantea espacios de apoyo psicológico para ayudar a gestionar problemas como el estrés y la ansiedad, que afectan a una parte importante de la juventud.
- Participación y derechos: se quiere garantizar que los jóvenes tengan voz en la vida pública y en las decisiones que les afectan directamente. Para ello, se potenciarán espacios de debate y representación como el Consejo de Juventud o el consejo escolar.
- Diversidad e igualdad: el proyecto apuesta por la inclusión real, garantizando la igualdad de oportunidades sin importar el origen, el género, la orientación sexual o la discapacidad. Además, se reforzarán las políticas contra la discriminación, el machismo y otras formas de violencia.
Las cifras oficiales del municipio elevan que los jóvenes en esa franja de edad ocupan el 20% de la población total. Una comunidad que según explican varios vecinos del municipio no se encontraban completamente integrados en los planes generales.
Ferran Pallisé, de 25 años, ha explicado a nuestro diario que en pleno crecimiento del municipio los jóvenes se han encontrado "atrasados" a diferencia de otros grupos de edad que, por ejemplo, pueden "comprar una casa y vivir tranquilamente", explica.
No todo se centra exclusivamente en el acceso a una vivienda, si no que tal y como cuenta Ferran, también existe un "choque cultural" dentro del mismo municipio. Explica que existen "muchas diferencias" entre la forma de vida que necesitan los jóvenes y la que quieren los adultos, haciendo hincapié en la falta de cultura y ocio juvenil. El Plan Local de Juventud se eleva casi a un tema vital para un porcentaje alto de la localidad, que pedía a gritos un cambio de lo vivido hasta ahora.
Acciones y programas que se pondrán en marcha
VilaPress ha podido tener acceso a las 138 páginas que completan el documento con un hoja de ruta que no se queda solo en la teoría, si no que se complementa con diferentes acciones, programas y recursos completos para acompañar a la juventud en su día a día. Entre ellos se destacan las siguientes actuaciones:
- Espacios de referencia para los jóvenes: el Espai Jove El Fixu y el Punt Jove de Begues se consolidarán como puntos de encuentro, información y asesoramiento para adolescentes y jóvenes, donde podrán recibir apoyo en su formación, proyectos vitales y participación comunitaria.
- Formación y acompañamiento académico: iniciativas como el taller “Si vols pots”, las aulas de estudio con horarios ampliados en la biblioteca o la red de transición escuela-trabajo facilitarán que los jóvenes dispongan de más herramientas para orientar su futuro educativo y profesional.
- Oportunidades laborales: se reforzará el programa de Referents d’Ocupació Juvenil y se pondrán en marcha acciones como los talleres “Quina feinada!” de formación ocupacional, además de crear bolsas de trabajo locales que conecten directamente a empresas y jóvenes del municipio.
- Participación activa en la vida del municipio: se impulsará la Comissió de Joves y la Assemblea Jove, órganos en los que las nuevas generaciones podrán tener voz y voto en la programación cultural, festiva y social de Begues. También se dará apoyo a las penyes de Festa Major y colectivos como Joves pel Nadal, reforzando así el tejido asociativo.
- Cultura, ocio y cohesión social: se desarrollará una programación de alternativas al ocio nocturno, un ciclo festivo con actividades participativas, la dinamización del buc de ensayo musical, el impulso del Carnet Jove de Begues con ventajas en comercios y servicios locales, y ayudas específicas para actividades deportivas de jóvenes en riesgo social.
- Salud y bienestar: se pondrán en marcha campañas de prevención como “Veure abans de beure” sobre el consumo de alcohol, la Setmana de prevenció de pantalles, el servicio SIFA de apoyo a familias y jóvenes en riesgo de adicciones, y un programa de agents de salut juvenil que formará a jóvenes como referentes en su entorno. También se reforzarán acciones como el Pla Local d’Addiccions y el programa Salut-Escola en los institutos.
- Igualdad y diversidad: el plan prevé campañas de sensibilización bajo el lema “Això (no) és amor”, la consolidación del Punt Lila como espacio seguro en fiestas y eventos, el fomento del deporte femenino y talleres sobre diversidad y respeto a las distintas identidades de género y orientaciones sexuales.
- Movilidad y comunicación: se trabajará para ampliar el servicio de transporte nocturno con municipios vecinos, mejorando así la seguridad y la conectividad de la juventud. Además, se potenciarán los canales de comunicación mediante la web Canal Jove, las redes sociales y la creación de antenas informativas en los institutos para acercar la información de forma directa.
El Plan Local de Juventud de Begues se llevará a cabo durante los siguientes cuatro años, terminando en 2028, pero se espera que sean cambios que tengan influencia durante muchos años más.
Un compromiso transversal con la juventud
El Pla Local de Joventut 2025-2028 no se limita a un área concreta, sino que implica a distintas concejalías y servicios municipales, apostando por un modelo transversal que sitúe a la juventud en el centro de la acción política local.
Con esto, a priori, Begues aplicará una nueva forma de ver a los jóvenes. Según se establece dentro del Plan "se adpatarán las políticas a los cambios sociales y económicos que den respuesta a las problemáticas actuales". El consistorio refuerza el compromiso con las nuevas generaciones, ofreciendo más herramientas para afrontar los retos educativos, laborales, sociales y emocionales de los próximos años.
Escribe tu comentario