Blue Monday: ¿Por qué hoy es el día más triste del año?
Se trata de una tradición de origen inglés instaurada el año 2005
Este 15 de enero, se celebra el conocido "Blue Monday", considerado por muchos como el día más triste del año. Esta tradición de origen inglés, instaurada en 2005 por el profesor de psicología Cliff Arnall de la Universidad de Cardiff, se basa en una fórmula matemática que combina factores como el mal tiempo, las deudas navideñas, el tiempo transcurrido desde las festividades y la falta de motivación.
El 'Blue Monday' coincide con el tercer lunes de enero y se relaciona con la psicología del color, donde 'blue' se utiliza para expresar tristeza en la cultura anglosajona. Sin embargo, la falta de base científica de esta fórmula ha llevado a la comunidad científica a desmentirla y cuestionar su validez.
José Ramón Pagés, Coordinador Nacional de la Asociación Nacional de Ayuda al Enfermo de Depresión (Fundación ANAED), señala que, aunque hay un aumento de depresiones en primavera y otoño, la idea de un día específico como el más miserable es ridícula y carece de fundamento científico. La coach personal y autora de desarrollo personal, María Fernández, sugiere no tomar el "Blue Monday" al pie de la letra y destaca que superar la tristeza depende de cada individuo.
Incluso Cliff Arnall, creador de la fórmula, ha desacreditado su teoría, admitiendo que no es "particularmente útil" establecer un día en el que todos debamos sentirnos miserables, calificándolo casi como una profecía autorrealizante.
La fórmula matemática que establece el "Blue Monday" es: [W + (D-d)] x TQ / M X NA, donde cada variable representa aspectos como el clima, las deudas, el tiempo transcurrido desde la Navidad, entre otros. A pesar de su popularidad, muchos profesionales de la salud mental critican este concepto por trivializar la depresión, una enfermedad seria que no puede reducirse a un simple "lunes gris".
Escribe tu comentario