• Usuario

Los parques metropolitanos, más resilientes y mejor adaptados a futuras sequías extremas

Los parques metropolitanos recuperan el mantenimiento integral tras el fin de las restricciones por sequía

|

AMB  OSCAR GIRALT. PARC CAN VIDALET
Fotografía del parque de Can Vidalet @AMB

Con la entrada en la fase de normalidad tras el período de sequía, el servicio de mantenimiento integral de los parques metropolitanos se realiza ya sin restricciones hídricas, aunque bajo criterios de consumo racional del agua.

 

Durante esta nueva etapa, se han reactivado diversas actuaciones que estuvieron limitadas durante la fase de excepcionalidad, entre ellas:

  • Revisión y reparación de los sistemas de riego por aspersión, detenidos desde febrero de 2023.
  • Limpieza completa de las redes de saneamiento, que hasta ahora solo se inspeccionaban anualmente y se intervenía únicamente ante obstrucciones graves.
  • Reposición total de pavimentos de tierra compactada (sauló), más allá de las reparaciones puntuales que se realizaban hasta el momento.
  • Limpieza del mobiliario urbano y eliminación de grafitis, optimizando el uso del agua para estas tareas.
AMB OSCAR GIRALT. PARC CAN VIDALET 5
Fotografía del parque de Can Vidalet @AMB

 

Medidas estructurales para la adaptación a la sequía

Durante el decreto de sequía —siguiendo la experiencia de los años 2007 y 2008—, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha trabajado en cuatro ejes estratégicos para adaptar los parques urbanos a futuros episodios de sequía y mejorar su resiliencia:

  • Mejora del terreno en 12 parques metropolitanos, lo que ha permitido plantar más de 600 árboles en condiciones que mejoran la retención del agua de lluvia.
  • Renovación de las infraestructuras de riego, incluyendo más de 2.000 metros de redes de agua, la ampliación del riego por goteo en más de 70 sectores y la mejora del sistema de telegestión del riego en 11 parques.
  • Transformación de 4.000 m² de césped tradicional en praderas floridas, que requieren menos agua, respetan el ciclo natural de la vegetación y favorecen la biodiversidad.
  • Plantación de más de 27.000 plantas adaptadas al estrés hídrico, capaces de resistir altas temperaturas y con bajo consumo de agua.

 

Estas acciones no solo devuelven la actividad normal a los parques, sino que los preparan mejor para afrontar los retos del cambio climático, reduciendo su vulnerabilidad hídrica y aumentando su sostenibilidad ambiental.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE