• Usuario

¡Atención motoristas y ciclistas! 8 nuevas normas de la DGT para 2025 que debes conocer

Las medidas clave buscan mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes de dos ruedas

|

La mujer choco contra el auto chica con casco
Normas con el objetivo de reducir los accidentes. Foto: Freepik

 

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado que, a partir de 2025, motoristas y ciclistas deberán cumplir con ocho nuevas normas diseñadas para mejorar la seguridad en carretera y reducir los accidentes y fallecimientos en nuestro territorio. La medida cobra especial relevancia en el Baix Llobregat, una comarca con gran afluencia de vehículos de dos ruedas, tanto por su conexión entre la playa y la montaña como por sus rutas con paisajes que invitan al ocio y la movilidad de estos específicos grupos.

 

Nuevas medidas para motoristas: más protección y visibilidad

Este año, los motoristas deben adaptarse a varias normas de seguridad. Una de las más importantes es la obligación de llevar cascos integrales o modulares y guantes de protección, una medida que busca reducir lesiones graves en caso de accidente y que ya se había planeado para 2024.

 

 

 

Además, la DGT ha reforzado la visibilidad de los motoristas. Ahora deberán usar elementos reflectantes que sean visibles a 150 metros en condiciones de baja visibilidad o durante la noche, un cambio que mejora la percepción de estos conductores en carreteras concurridas.

 

La formación también se ha visto reforzada: desde el 1 de julio de 2025, los cursos de capacitación para nuevos motoristas incluyen más prácticas en tráfico abierto, garantizando que los usuarios recién habilitados tengan mayor experiencia antes de lanzarse a la carretera.

 

Por último, aunque todavía no está implementada, la DGT ha anunciado que las motocicletas podrán circular por el arcén en atascos o retenciones, siempre a menos de 30 km/h y dando prioridad a otros vehículos que también utilicen este espacio.

 

Ciclistas: más seguros y con nuevas opciones en la vía urbana

Los ciclistas también ven cambios importantes en 2025. Al igual que los motoristas, deberán usar elementos reflectantes visibles a 150 metros en la noche o con poca luz, garantizando su seguridad en todo momento.

Otra medida relevante permite a los ciclistas circular en sentido contrario en vías urbanas limitadas a 30 km/h cuando se produzcan atascos. En estas vías, deberán ir por el centro del carril y los vehículos motorizados deberán mantener una distancia mínima de 1,5 metros.

 

Mujeres ciclistas profesionales
Garantizar la seguridad, facilitando la movilidad segura de todos los vehículos. Foto: Freepik

 

Asimismo, los grupos de ciclistas podrán desplazarse en paralelo, ocupando hasta dos carriles y siempre lo más cerca posible del margen derecho de la calzada, facilitando la movilidad segura y organizada de estos colectivos en el tráfico urbano.

 

Seguridad vial en el Baix Llobregat: un reto local

En el Baix Llobregat, donde la convivencia entre coches, motos y bicicletas es constante, estas nuevas normas cobran especial importancia. La combinación de carreteras con paisajes atractivos, zonas de playa y montaña y un elevado número de usuarios de dos ruedas hace que la seguridad vial sea un reto cotidiano para los conductores y peatones.

 

Grupo de motociclistas en carretera de montana
La convivencia entre vehículos debe ser un objetivo prioritario para disminuir la cifra de accidentes en la comarca. Foto: Freepik

 

Con estas medidas, la DGT busca no solo reducir los accidentes, sino también mejorar la convivencia entre todos los vehículos, protegiendo la vida y fomentando la responsabilidad en la carretera.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE