Radiografía de los recursos sanitarios de atención primaria de salud en el Baix Llobregat
Los centros de salud son indudablemente quienes más están sufriendo los efectos de la pandemia, nuestro sistema sanitario está siendo llevado al extremo de sus posibilidades y se hace imprescindible reforzarlo y mejorarlo para que pueda seguir prestando servicios de calidad a la ciudadanía.
Los centros de salud son indudablemente quienes más están sufriendo los efectos de la pandemia, nuestro sistema sanitario está siendo llevado al extremo de sus posibilidades y se hace imprescindible reforzarlo y mejorarlo para que pueda seguir prestando servicios de calidad a la ciudadanía.
Desde el Área de Acción Social y Salud del Consejo Comarcal, se han elaborado unos cuestionarios para captar la situación actual de los recursos sanitarios de atención primaria del Baix Llobregat que han respondido todos los Ayuntamientos de la comarca. El objetivo de esta recopilación de datos es obtener una fotografía de la realidad del territorio e identificar el impacto de la Covid-19 a nuestros servicios de salud. Los resultados obtenidos nos permiten tener una visión global sobre el estado actual de la atención primaria en el Baix Llobregat y son un punto de partida para diseñar futuras estrategias y acciones.
Han aportado datos los 30 municipios de la comarca y por tanto la muestra obtenida hace referencia a las 36 Áreas Básicas de Salud del territorio ya sus 59 centros de salud, repartidos en 42 CAP, 12 Consultorios y 5 CUAP.
Actualmente el 98,31% de los recursos prestan servicio a la ciudadanía y permanecen abiertos, y tan sólo está cerrado el Consultorio de la Colonia Güell de Santa Coloma de Cervelló. Sí hay que destacar que a lo largo de la crisis sanitaria, muchos centros de salud de la comarca han cerrado y han dejado de dar servicio.
En cuanto a los horarios de atención al público, el 28,84% de los recursos han visto reducidos sus horarios a raíz de la Covidien-19. El horario base de los CAP es de lunes a viernes de 8 ha 20 h, exceptuando los CAP del Papiol y Sant Esteve Sesrovires que no dan servicio a las tardes. También hay que remarcar que, exceptuando los CUAP, tan sólo el 13,33% de los municipios del Baix Llobregat (Esplugues de Llobregat, Martorell, Olesa de Montserrat y Sant Boi de Llobregat) ofrecen servicio a la ciudadanía los fines de semana y que los Consultorios los municipios más pequeños no suelen abrir por las tardes.
Haciendo referencia a las posibilidades de disfrutar de un transporte público para desplazarse directamente al centro de salud donde se deriva a la ciudadanía del municipio, el 23,33% de los ayuntamientos nos han transmitido que no disponen actualmente de un medio de transporte público directo, hecho muy reivindicado históricamente por el territorio y que supone un grave perjuicio para la ciudadanía. Esta situación afecta en estos momentos a Corbera de Llobregat, Castellví de Rosanes, El Papiol, La Palma de Cervelló, Santa Coloma de Cervelló, Sant Esteve Sesrovires y Vallirana.
En el ámbito del personal destaca que el 33,33% de los municipios han respondido que a estas alturas no cuentan con personal de refuerzo para hacer frente a la pandemia y la opinión claramente mayoritaria es que el personal que tienen actualmente no es suficiente para hacer frente a la demanda de recursos sanitarios que hace la ciudadanía.
También se significativo el dato que apunta a que el 56,66% de los municipios (17 de 30) han dejado de prestar servicios a raíz de la Covid-19 y mucha atención a pasado a ser telefónica. Entre estos servicios que no se han prestado destacan; Psicología y psiquiatría, técnicas de enfermería, salud comunitaria, pediatría, ginecología, preventivas enfermedades crónicas, visitas a domicilio o salud preventiva a los Centros Educativos. En el otro extremo hay que destacar que se han creado dos nuevos servicios en el territorio, el Punto Intermedio de Vacunación en Martorell y una consulta de respiratorios en Sant Just Desvern.
Siguiendo con los nuevos servicios, cabe destacar que en total se han instalado en la comarca 16 módulos para ofrecer consultas externas en el CAP en 11 municipios diferentes. También es importante destacar que hasta un total de 20 Ayuntamientos del Baix Llobregat han cedido espacios municipales para la vacunación contra la Covid-19, lo que supone un 66,66% del total de municipios de la comarca.
En cuanto a las necesidades no cubiertas o las principales mejoras que reclaman los municipios:
- El 39,13% pide mejoras en infraestructuras; Necesidad de nuevos centros de salud en la comarca, necesidad de mejoras en los centros de salud ya existentes y necesidad de mejorar el transporte público para conectar los recursos.
- El 63,63% reclama mejoras en servicios; Dar servicio a la ciudadanía las noches y fines de semana y falta de algunos servicios de salud imprescindibles en ciertos municipios.
- El 45,45% pide mejoras en personal; Falta de personal y formación del personal actual.
- El 36,36% reclama mejoras en gestión; Recuperar los horarios y los servicios perdidos por la pandemia, recuperar la atención presencial como preferente y mejoras en las centralitas telefónicas y servicios online.
Desde el Consejo Comarcal trasladaremos esta fotografía y las necesidades y reivindicaciones de los ayuntamientos de la comarca a las personas responsables de Gerencia de la Región Sanitaria Metropolitana Sur y seguiremos trabajando para fortalecer y mejorar los recursos sanitarios de atención primaria de salud del Baix Llobregat.
Puede consultar el informe en este enlace .
Escribe tu comentario