• Usuario

Torrelles avanza en el desarrollo de su comunidad energética para el autoconsumo

Desde el consistorio han dicho que "esto supone un paso importante hacia una transición energética real y la neutralidad climática del municipio"

|

Placas solares
Torrelles avanza en el desarrollo de su comunidad energética para el autoconsumo / Archivo

El Ayuntamiento de Torrelles de Llobregat ha iniciado un proyecto con el objetivo de involucrar a la ciudadanía en la creación de un sistema de autoconsumo compartido, que promete mejorar significativamente la eficiencia energética del municipio.

 

En el marco del Plan de Transición Energética aprobado y anunciado, se han previsto diversas instalaciones de placas y pérgolas fotovoltaicas, algunas de las cuales ya están en funcionamiento. Estas instalaciones permitirán cubrir la totalidad de los consumos energéticos públicos y generar un excedente de energía, con el fin de fomentar el autoconsumo compartido a través de una comunidad energética. "Esto supone un paso importante hacia una transición energética real y la neutralidad climática del municipio", han afirmado desde el consistorio.

 

El pasado mes de abril, se organizó una charla informativa para la ciudadanía, con el objetivo de explicar los detalles del proyecto y sus implicaciones. Durante la sesión, se destacaron las principales ventajas de este sistema de autoconsumo compartido, como la reducción de las emisiones de dióxido de carbono, el ahorro en la factura energética de los hogares participantes, la disminución del impacto visual de las instalaciones individuales y la facilitación del acceso a la energía renovable para aquellos vecinos y comercios que carecen de espacio para una instalación propia. Además, este proyecto convertirá a "Torrelles en un referente de sostenibilidad e innovación energética", han afirmado en un comunicado.

 

La puesta en marcha de la comunidad energética se llevará a cabo en distintas fases. Actualmente, se encuentra en la fase de análisis de viabilidad del proyecto. Un estudio realizado por una empresa externa prevé una distribución de ocho ubicaciones en cubierta, que abastecerían a todo el núcleo poblacional. 

 

Estas instalaciones podrían generar la energía equivalente al consumo anual de 279 hogares, reduciendo la emisión de 253 toneladas de dióxido de carbono al año y generando un ahorro del 15% al 20% en la factura energética para los usuarios. Además, los beneficios económicos obtenidos se reinvertirán en el municipio en forma de beneficios sociales o medioambientales.

 

El siguiente paso es identificar al equipo motor de la comunidad energética, es decir, a las personas que liderarán el desarrollo del proyecto. El Ayuntamiento ha invitado a toda la ciudadanía a implicarse y pide a las personas interesadas que se pongan en contacto con el Área de Medio Ambiente a través del correo electrónico mediambient@torrelles.cat.

 

Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp para informarte de todas las noticias

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
AMIC CLABE