Molins impulsa la transformación sostenible del sector de la construcción desde Sant Vicenç dels Horts
El CEO de la cementera, Marcos Cela, presenta en Foment del Treball el plan estratégico para descarbonizar la industria y apostar por la innovación tecnológica y social
                    
La construcción vive un momento decisivo en cuanto a cambios y retos que deben de afrontar a corto plazo. De ser una industria tradicional, basada durante décadas en la producción masiva y la homogeneización de procesos, ha pasado a enfrentarse a una transformación sin precedentes marcada por la sostenibilidad, la digitalización y la innovación tecnológica. En este nuevo escenario, Molins, con sede en Sant Vicenç dels Horts, se ha posicionado como una de las empresas catalanas más comprometidas en liderar este cambio estructural.
Durante la jornada “Construir el futuro: sostenibilidad, industria y talento”, celebrada en Foment del Treball, el consejero delegado de Molins, Marcos Cela, presentó la visión de la compañía y los desafíos que afronta la industria cementera en un contexto de transición ecológica, incertidumbre global y avance tecnológico.
Sostenibilidad y crecimiento: el nuevo propósito empresarial
“Tenemos la ambición de crecer, pero hacerlo de forma responsable y sostenible", afirmó Cela durante su intervención. En su ponencia, el directivo explicó cómo el sector ha pasado de competir sin apenas diferenciación a situar la innovación y el compromiso ambiental en el centro de su estrategia.
Según Cela, los principales motores de esta transformación se resumen en tres grandes ejes:
- La descarbonización como prioridad ineludible para el futuro.
- El impulso regulador de la Unión Europea y la llegada de nuevas normativas ambientales.
- Una transición acelerada que exige reinvención, inversión y agilidad para innovar.
“Estamos viviendo una etapa de cambio rápido que nos obliga a repensarlo todo: los materiales, los procesos y el modelo de negocio”, destacó. A ello, se ha referido que los próximos cinco años serán los que dictaminarán los ciencuenta siguientes dentro de la industria.
Innovación con impacto: el reto de eliminar un millón de toneladas de CO₂
Uno de los proyectos más ambiciosos presentados por Cela es la colaboración entre Molins y Enagás para capturar y transportar dióxido de carbono (CO₂). La iniciativa, prevista para entrar en funcionamiento en 2031, representa una inversión total de 590 millones de euros y permitirá capturar un millón de toneladas anuales de CO₂ en la planta de Sant Vicenç dels Horts.
“Hablamos de invertir casi 600 millones de euros para eliminar CO₂; es el doble de lo que cuesta nuestro propio sistema productivo”, explicó Cela, consciente de la magnitud del reto. Pese a la dificultad de hacer rentable un proyecto de tal envergadura, el CEO insistió en que se trata de “una apuesta necesaria y beneficiosa para la sociedad catalana y para el planeta”.
El proyecto se enmarca dentro de la estrategia de descarbonización del grupo y permitirá reducir el consumo de agua asociado a los procesos industriales, al mismo tiempo que refuerza la posición de Molins como referente en innovación ambiental dentro del sector de la construcción.
Un plan estratégico alineado con la Agenda 2030
El plan estratégico 2024-2026 de Molins se centra en alcanzar un crecimiento rentable y sostenible, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Para ello, la empresa apuesta por el desarrollo de productos y soluciones bajas en carbono, la digitalización de procesos y una mayor eficiencia energética en todas sus operaciones.
“La sostenibilidad y la innovación van de la mano”, recordó Cela, quien subrayó la importancia de invertir en investigación y desarrollo para optimizar los recursos, reducir la huella ambiental y fortalecer la competitividad industrial.
 
    
Escribe tu comentario