El AMB pide más colaboración público-privada para incrementar la creación de vivienda asequible
El ente supramunicipal ha celebrado este jueves en Sant Vicenç dels Horts la jornada 'Polítiques d'habitatge a l'àrea metropolitana de Barcelona'
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha celebrado este jueves en Sant Vicenç dels Horts la jornada 'Polítiques d'habitatge a l'àrea metropolitana de Barcelona', en la que ha instado a fortalecer la colaboración entre el sector público y el privado con el objetivo de agilizar la creación de vivienda asequible.
En el encuentro han intervenido el presidente de la Generalitat, Salvador Illa; el alcalde de Barcelona y presidente del AMB, Jaume Collboni; la consellera de Territorio y Vivienda, Sílvia Paneque; el vicepresidente ejecutivo del AMB y alcalde de Cornellà de Llobregat, Antonio Balmón, y el subdirector general de Política y Ayudas a la Vivienda del Ministerio, Anselmo Menéndez, según ha informado el AMB en un comunicado.
JAUME COLLBONI
Collboni ha afirmado que la crisis de la vivienda "requiere una respuesta a nivel europeo, español, catalán, metropolitano y local", y se ha referido a las desigualdades sociales como la gran amenaza con la que lidian actualmente.
"Iniciativas como 'Mayors for housing', una agrupación voluntaria de grandes ciudades europeas como Barcelona, Roma, París o Amsterdam, reclaman el acceso por parte de las regiones y ciudades a fondos y recursos dedicados específicamente para la creación de vivienda", ha añadido.
BALMÓN: VARIAS MODALIDADES DE VIVIENDA
Balmón ha remarcado la importancia de la colaboración público-privada como estrategia contra la emergencia habitacional y ha advertido de que "no hay suficiente musculatura pública para afrontar esta crisis".
Por eso, pide alianzas entre los promotores públicos, privados y sociales "para contravenir los diez años de inacción" en las políticas de vivienda.
Balmón ve necesario crear vivienda en varias modalidades: recuperar el parque de vivienda creado hace décadas "y darle el valor que merece, también como elemento de seguridad comunitaria"; hacer vivienda para la población que no llega a la renta mínima, y para personas que, pese a tener trabajo y una renta más alta, no opta a una vivienda que se considere digna.
"Los municipios del área metropolitana tienen que crecer en vertical; el espacio que tenemos no nos permite hacerlo en horizontal", ha dicho, y ha añadido que la Generalitat va por buen camino en la creación de vivienda pero hay que hacer más, momento en el que ha asegurado que el AMB está preparada para hacer más.
6.000 NUEVAS VIVIENDAS HASTA 2030
El AMB ha promovido entre 2019 y 2025 la construcción de cerca de 5.000 viviendas sociales, una cifra que considera reflejo de su compromiso con el derecho a la vivienda. Este esfuerzo se ampliará hasta alcanzar las 6.000 viviendas en 2030.
Con este objetivo, la administración metropolitana prevé haber impulsado alrededor de 11.000 viviendas públicas en el transcurso de una década.
Durante la jornada, también se hizo referencia al protocolo firmado en 2020 entre el entonces Ministerio de Transportes, la Generalitat y el AMB, cuyo propósito era levantar 1.206 nuevas viviendas en un plazo de cuatro años. Este acuerdo ha sido ampliado recientemente con la incorporación de otras 242 unidades.
REHABILITACIÓN DE INMUEBLES
Por otra parte, el AMB ha rehabilitado 6.809 inmuebles de 2022 a 2025 a través de los fondos Next Generation, y prevé aplicar en los próximos años el Plan social para el clima, el Plan nacional de rehabilitación y 200 millones de euros de la Generalitat para aumentar el parque de viviendas rehabilitadas.
El AMB ha asegurado que trabaja para desarrollar un modelo propio de vivienda pública asequible, innovadora y de calidad, y que los principales objetivos son potenciar la cohesión social, disminuir los desequilibrios territoriales y mejorar la calidad de vida de los habitantes metropolitanos.
Escribe tu comentario