• Usuario

La guerra tecnológica contra el narcotráfico aéreo: así se blindan las cárceles de Brians contra los drones

Funcionarios denuncian un “acoso constante” de aeronaves en las cárceles del Baix Llobregat y reclaman acelerar la implantación del plan antidrones

|

Brians1 interior3
Brians, en alerta por la entrada de drogas con drones: Catalunya prepara un sistema de seguridad pionero. Foto: Departament de Justícia

 

En un momento como el actual, la tecnología siempre acaba llegando, si es que no está ya, a todos los ámbitos y esferas de la sociedad. De normal, el impacto es casi siempre positivo, pero existen 'modus operandi', sobre todo, en personas humanas que consiguen enrevesar su uso. Es el caso de las cárceles y de una 'nueva' e innovadora forma de introducir sustancias y objetos ilegalmente. Las apariciones de drones sobrevolando y entrando en instalaciones penitenciarias están poniendo en jaque las seguridad de las mismas, dejando un escenario preocupante en el Baix Llobregat y alrededor de toda Catalunya.

 

El pasado lunes 15 de septiembre, el CSIF informaba de una muerte por presunta sobredosis de un interno en el Centro Penitenciario de Brians 2, en Sant Esteve de Sesrovires. Un fallecimiento que dio lugar a una investigación interna que se tradujó en la incautación de una "alta cantidad de droga que superaba supera ampliamente los niveles habituales", añadía el comunicado. No es un caso aislado. La semana pasada según han informado fuentes sindicales, los funcionarios del centro penitenciario Brians 1, en Sant Esteve Sesrovires, interceptaron un envío ilegal en el módulo 1 de la prisión: 200 gramos de hachís, un teléfono móvil, cargadores y auriculares, introducidos mediante un dron.

 

 

El hallazgo confirma un problema que lleva tiempo creciendo en las cárceles catalanas. Desde 2022, la entrada irregular de estos aparatos en los alrededores de los centros penitenciarios se ha convertido en una constante, y según fuentes consultadas, este fenómeno, lejos de ser un hecho aislado, se ha convertido en una realidad cotidiana en Brians 1 y Brians 2.

 

Un reto de seguridad en aumento

Estos dispositivos permiten el traslado de pequeños paquetes con droga o teléfonos móviles hasta las ventanas de las celdas, burlando los filtros habituales de seguridad en accesos y paquetería, ya que se ejecuta desde la distancia y a partir de un control remoto. Una práctica que, además de poner en riesgo la convivencia dentro de las prisiones, plantea un desafío técnico para los funcionarios.

 

Los sindicatos penitenciarios llevan meses alertando de la gravedad del fenómeno. El temor no es solo la entrada de sustancias prohibidas, sino la posibilidad de que los drones lleguen a transportar armas, comprometiendo la seguridad de trabajadores y reclusos.

 

Drone blanco vuela en el cielo grabando un video
Los drones son una de las principales vías de entrada de droga, móviles y objetos en las cárceles. Foto: Freepik

 

El plan antidrones: un proyecto necesario pero costoso

Para contrarrestar esta situación, el Departament de Justícia, en coordinación con los Mossos d’Esquadra, puso en marcha en abril de 2024 un plan piloto en Brians 2. El objetivo es instalar un sistema de detección e inhabilitación de drones en las cárceles de Catalunya.

 

Según ha explicado a VilaPress Alberto Gómez, responsable de Prisiones de CSIF Catalunya, el acuerdo para implantar este sistema “se firmó hace año y medio y tiene que llegar ya”, porque las medidas actuales no son suficientes. “De la misma forma que entran drogas o teléfonos, también pueden meter armas y poner en grave riesgo la integridad de los trabajadores”, advierte.

 

Gómez confirma que la prueba piloto se desplegará en Brians 1 y 2 (Sant Esteve de Sesrovires) para valorar su efectividad y su coste. Sobre este último aspecto, reconoce que se trata de un sistema “muy caro”, por lo que su aplicación generalizada en todos los centros catalanes dependerá de la inversión que pueda asumir la administración.

 

“Todo lo que llegue es bueno”

Aun con las dificultades, Gómez defiende que este paso supone un avance en la línea correcta. “Todo lo que llegue es bueno”, asegura, en referencia a las medidas de prevención y tratamiento del problema que se están implementando. La prioridad, insiste, debe ser reforzar la seguridad en las prisiones catalanas, no solo en el Baix Llobregat, sino en todo el territorio.

 

La lucha contra los drones en Brians es, en definitiva, un recordatorio de cómo la tecnología también ha abierto nuevas vías para la delincuencia, obligando a los sistemas penitenciarios a adaptarse y a redoblar esfuerzos para proteger tanto a todas las personas que cada día velan por la seguridad de las cárceles.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE