• Usuario

Sant Boi pone el foco en la violencia vicaria con motivo del 25-N

Sant Boi centra la conmemoración del 25-N en la lucha contra la violencia vicaria con actos institucionales, movilizaciones y una campaña pionera de sensibilización.

|

25 N Aquu00ed ens rebelu00b7lem web
25 N @Aj Sant Boi de Llobregat

Con motivo del 25-N, Día Internacional para la Erradicación de las Violencias Machistas, Sant Boi impulsa un año más una amplia programación de denuncia y sensibilización. En esta edición, el Ayuntamiento centra la mirada en la violencia vicaria, una forma de maltrato habitualmente invisibilizada que utiliza a los hijos e hijas como instrumento para causar daño a la madre.

 

Concentraciones contra las violencias machistas

El acto central del 25-N en Sant Boi será una concentración de rechazo el martes 25 de noviembre a las 12 h en la plaza del Ayuntamiento, donde se leerá el manifiesto institucional.

 

Ese mismo día, a las 17:30 h, un autocar gratuito saldrá desde la estación de FGC para facilitar la participación de la ciudadanía en la manifestación unitaria de Barcelona, convocada bajo el lema “Alcemos la voz contra las violencias machistas”.

 

Puedes consultar el programa completo en este enlace.

 

Campaña #ViureSenseViolènciaVicària

Coincidiendo con la conmemoración, el Ayuntamiento de Sant Boi, referente en la lucha contra las violencias machistas, ha lanzado la campaña #ViureSenseViolènciaVicària, centrada en visibilizar, prevenir y actuar ante la violencia vicaria, así como en romper el silencio que la rodea.

 

La campaña incluye un vídeo divulgativo disponible en su canal oficial de Youtube. El objetivo es generar conciencia colectiva y promover una respuesta social e institucional firme, basada en la protección de la infancia y el apoyo integral a las mujeres.

 

 

¿Qué es la violencia vicaria?

La violencia vicaria es una de las formas más extremas de la violencia machista, reconocida por la legislación española. Puede manifestarse de múltiples maneras: desde no devolver a los menores tras las visitas hasta amenazas, manipulación emocional o daño directo hacia ellos.

 

Algunos comportamientos considerados violencia vicaria son:

  • No retornar a los menores después de las visitas.
  • Amenazar a la madre con quitarle la custodia.
  • Interrumpir tratamientos médicos o no atender adecuadamente sus necesidades.
  • Manipular a los hijos o hijas para que se posicionen contra la madre.
  • Insultar, humillar o amenazar a la madre en presencia de los menores.
  • Amenazar o maltratar física o psicológicamente a los niños.

 

Jornada técnica y trabajo coordinado

La programación del 25-N en Sant Boi incluye también la jornada técnica “Infancia y violencia vicaria: una responsabilidad colectiva”, que se celebrará el 26 de noviembre en L’Olivera y que ya cuenta con casi un centenar de profesionales inscritos.

 

Además, el Circuito Local de Abordaje de las Violencias Machistas ha incorporado este año la violencia vicaria como uno de sus ejes de trabajo prioritarios. Este circuito funciona desde 1999 para ofrecer una respuesta coordinada y eficaz desde los diferentes servicios y recursos del territorio.

 

Campaña #25NRebel

Por quinto año consecutivo, Sant Boi impulsa la campaña #25NRebel, bajo el lema “Aquí nos rebelamos contra las violencias machistas”, con el objetivo de visibilizar el compromiso colectivo del municipio y recordar que toda la ciudadanía puede sumar esfuerzos para decir NO a las violencias machistas.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE