Sant Boi apuesta por un modelo de crecimiento “hacia dentro” y preservación del entorno natural
Este municipio del Baix Llobregat ha hecho un esfuerzo significativo para preservar su entorno natural mientras crece y mejora su infraestructura urbana.
Sant Boi de Llobregat ha iniciado una transformación urbana ambiciosa, con un enfoque claro en el crecimiento sostenible que preserva su entorno natural y refuerza su infraestructura interna. Bajo el liderazgo de Lluïsa Moret, la ciudad ha priorizado un modelo de desarrollo compacto, apostando por un crecimiento hacia dentro en lugar de expandirse hacia nuevas áreas verdes. Este enfoque busca evitar el consumo de suelo agrícola y natural, mientras mejora la calidad de vida urbana, con un énfasis especial en la vivienda pública, la movilidad, y la integración de espacios naturales en la trama urbana.
Crecimiento urbano contenido y enfoque interno
Sant Boi ha hecho un esfuerzo significativo para preservar su entorno natural mientras crece y mejora su infraestructura urbana. En este sentido, la creación del Distrito Z es uno de los proyectos más destacados. Este distrito, que ocupará más de 16 hectáreas en el espacio del antiguo cuartel militar de Santa Eulàlia y una subcentral eléctrica, está diseñado para ser una zona residencial y de servicios que no expande la ciudad más allá de los límites urbanos ya existentes. La idea es ofrecer un crecimiento ordenado y sostenible, conectando mejor el núcleo urbano con el entorno.
Renaturalización urbana e infraestructura verde
La ciudad también se ha comprometido con la renaturalización de sus espacios urbanos. El plan Sant Boi Respira + Verd busca crear y mejorar más de 26,000 m² de espacios verdes, y transformar más de 39,000 m² de áreas existentes, generando corredores ecológicos que conecten las zonas naturales con los barrios. Esta iniciativa no solo contribuye a la sostenibilidad, sino también a la mejora de la biodiversidad urbana, la calidad del aire y el bienestar de los ciudadanos.
Todo ello sumado a las constantes mejoras y proyectos que se llevan a cabo dentro del municipio. Subvenciones millonarias que permiten seguir transformando los espacios locales a través de proyectos estratégicos para la ciudad. Recientemente, se daba a conocer que el Ministerio de Hacienda llevaría hasta Sant Boi más de cuatro millones y medio de euros para hacer realidad algo que, hasta ahora, solo estaba sobre papel.
La llegada de los fondos FEDER permitirán desarrollar cuatro proyectos claves instaurados dentro del Plan de Actuación Integrado (PAI) con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos y continuar apostando por una transformación sostenible.
L'Olivera DigitALL mejorará los equipamientos e instalaciones del centro educativo; Marianao Reconnecta trasnformará la conexión verde de Sant Boi, uniendo el barrio de Marianao con el parque de la Muntanyeta con la creación de un nuevo espacio verde; Parellada – Parque equipado estará destinado a regenerar un espacio histórico para dotarlo de una vida totalmente nueva y también se construirá una nueva biblioteca que funcionará como motor de dinamización comunitaria.
Vivienda pública y reordenación interna
La construcción de viviendas públicas es otra de las prioridades de la administración local. Sant Boi está avanzando en la construcción de 40 viviendas de alquiler asequible para jóvenes y otras iniciativas con fondos europeos para la rehabilitación de viviendas en condiciones precarias. Además, el municipio trabaja para ampliar su parque de vivienda pública con más de 400 inmuebles nuevos en los próximos años. Estos esfuerzos están alineados con la estrategia de crecimiento hacia dentro, evitando la expansión desmedida en áreas rurales o agrícolas.
Movilidad, conectividad y entorno metropolitano
La mejora de la movilidad es otro de los aspectos clave para Sant Boi. En 2023 comenzaron las obras de la autovía B-25, un proyecto de gran impacto que conectará la ciudad con la C-32 y la C-31C, mejorando la fluidez del tráfico y reduciendo los atascos en el casco urbano. Este proyecto ha sido descrito como una “transformación urbana clave” que facilitará la conectividad de Sant Boi con el resto del Baix Llobregat y el área metropolitana de Barcelona. Varios tramos de la B-25 ya están abiertos al tráfico, lo que ha aliviado considerablemente el tráfico en la histórica rotonda de La Parellada, que generaba congestiones frecuentes.
La finalización de la autovía está prevista para finales de 2025, y se espera que la infraestructura tenga un impacto positivo no solo en la circulación vehicular, sino también en la accesibilidad para el transporte público, el comercio local y, en general, en la calidad de vida de los ciudadanos. Se han habilitado desvíos y nuevas rotondas para minimizar las molestias durante las obras, y la eliminación de la rotonda de La Parellada ha sido uno de los cambios más visibles para los conductores.
Resultados esperados y retos pendientes
A medida que Sant Boi sigue avanzando en su modelo de crecimiento contenido, la ciudad enfrenta retos importantes. El principal es garantizar que el crecimiento urbano se realice de manera sostenible, sin sacrificar los espacios naturales que definen el carácter de la ciudad. Además, el desarrollo económico, impulsado por sectores como la industria automovilística y la logística, debe ir acompañado de políticas que atraigan talento, fomenten la digitalización y la innovación en los sectores productivos.
Sant Boi de Llobregat ha demostrado que es posible conciliar el crecimiento urbano con la preservación del entorno natural. La ciudad ha apostado por un desarrollo hacia dentro, implementando proyectos de vivienda pública, renaturalización y movilidad sostenible que contribuyen a un modelo urbano más compacto y eficiente. La autovía B-25 es solo un ejemplo de cómo las infraestructuras pueden mejorar la calidad de vida, y el Distrito Z refleja un enfoque innovador para el futuro de la ciudad. A medida que Sant Boi avanza, su capacidad para equilibrar crecimiento y sostenibilidad marcará la diferencia en el desarrollo del Baix Llobregat.

Escribe tu comentario