• Usuario

El Parc Sanitari Sant Joan de Déu presenta en el Festival Cruïlla proyectos pioneros en la investigación de la salud mental

Los asistentes al festival que arranca hoy miércoles, podrán conocer como la realidad virtual y las nuevas tecnologias abren un nuevo paradigma en el tratamiento de algunos transtornos mentales

|

Projecte AVATAR 2
Fotografía de la terapai Avatar-VR @ Parc Sanitari Sant Joan de Déu

Desde este miércoles, hasta el 12 de julio, el Parc Sanitari Sant Joan de Déu estará presente en el Festival Cruïlla a través del proyecto Somrise, una iniciativa que impulsa proyectos de investigación en salud mental para ofrecer nuevas soluciones a los trastornos mentales.

 

El equipo de investigadores de Sant Joan de Déu aprovechará este evento multitudinario para mostrar cómo la realidad virtual y las nuevas tecnologías están abriendo un nuevo paradigma en el tratamiento de los trastornos de salud mental.

 

Los asistentes al Festival podrán descubrir cómo la terapia AVATAR-VR ayuda a mejorar los síntomas de la esquizofrenia resistente a tratamientos convencionales. Esta innovadora terapia permite a las personas interactuar con un avatar digital creado a partir de las características que el paciente atribuye a las voces que escucha. Durante todo el proceso, una terapeuta especializada guía al paciente en diálogos de confrontación con esas voces internas, habitualmente autoritarias, amenazantes o abusivas. El objetivo es lograr cambios en la percepción negativa que las personas con esquizofrenia tienen de sí mismas y de sus relaciones con los demás.

 

SOMRISE
SOMRISE @ Parc Sanitari Sant Joan de Déu

 

La realidad virtual también está en el centro del proyecto de innovación Virtual Scape, que recrea experiencias inmersivas en entornos relajantes, como paisajes naturales, con el objetivo de mejorar el bienestar emocional en contextos de privación de libertad. Los primeros resultados de este estudio muestran una notable reducción del estrés y la ansiedad en centros penitenciarios y de justicia juvenil de Cataluña.

 

La colaboración con iniciativas como el Festival Cruïlla permite acercar la investigación en salud mental a la sociedad, favoreciendo así la lucha contra el estigma que todavía pesa sobre muchos trastornos mentales.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE