• Usuario

Sant Boi revoluciona la salud mental: la OMS aplaude el modelo del Parc Sanitari Sant Joan de Déu

Este reconocimiento que se consolidó con la  visita de la Dra. Michelle Funk, líder de la iniciativa QualityRights de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

|

La visita de la Dra. Michelle Funk al Parc Sanitari Sant Joan de Déu en Sant Boi de Llobregat ha puesto de manifiesto la excelencia y el compromiso de este centro en la atención a la salud mental bajo el innovador modelo QualityRights de la OMS. Más que una simple visita institucional, este encuentro ha servido para compartir experiencias y reforzar la importancia de un enfoque centrado en los derechos humanos, la dignidad y la reintegración social de las personas con problemas de salud mental.

 

Su presencia en el Parc Sanitari Sant Joan de Déu de Sant Boi de Llobregat no fue una mera formalidad, sino un intercambio crucial de experiencias que puso de relieve el modelo pionero que se está desarrollando en la región.

Un vistazo al modelo español: humanidad en acción

La Dra. Funk, acompañada por el Comité de Dirección del Parc Sanitari, recorrió las instalaciones y se centró en conocer de primera mano los proyectos y logros de los profesionales del hospital. Se le presentaron iniciativas vitales, como la asistencia a personas con problemas de salud mental que han tenido conflictos con la ley. En estos casos, el objetivo principal va más allá de la curación de trastornos complejos; busca facilitar la resocialización y reintegración de estas personas en la sociedad.

En una entrevista con Vilapress, la Dra. Funk compartió sus impresiones: "Vi algunos servicios para personas con problemas complejos: discapacidades intelectuales, problemas de salud mental, personas que han sido excluidas de otros servicios. Esta es una forma muy diferente a la que existía hace 20 o 30 años... Veo en Catalunya, en Barcelona y en algunos de estos servicios una verdadera voluntad, motivación y un gran esfuerzo para mejorar la calidad de la atención y el respeto por los derechos de las personas que ingresan a los servicios."

Salud mental en Europa

Al ser consultada sobre la situación en otros países europeos, la Dra. Funk señaló la considerable variación, incluso dentro de una misma región. Si bien "muchos países de Europa están ahora haciendo un esfuerzo por introducir la iniciativa de Derechos de Calidad de la OMS y el enfoque de derechos para mejorar los servicios", destacó que "por lo que veo aquí en Catalunya, los esfuerzos que se están realizando están en el percentil superior de todos los países europeos."

IMG 7640
La  visita de la Dra. Michelle Funk, líder de la iniciativa QualityRights de la Organización Mundial de la Salud (OMS). (Vilapress)


No obstante, la Dra. Funk enfatizó que "se puede hacer mucho más y requerirá un esfuerzo consistente durante los próximos diez años. No puede detenerse, porque lo que vemos es que, aunque ha habido grandes esfuerzos y grandes cambios, esto puede detenerse en dos años y se puede retroceder." La clave, según ella, radica en un esfuerzo sostenido y continuo para lograr grandes cambios en la próxima década.

¿Qué son los "QualityRights" de la OMS?

La iniciativa QualityRights de la Organización Mundial de la Salud (OMS) representa un cambio de paradigma fundamental en la prestación de servicios de salud mental a nivel global. Lejos de ser una mera guía, es un marco integral diseñado para revolucionar la atención, colocando los derechos humanos, la inclusión social y la recuperación individual en el centro de cada intervención. Inspirada en los principios de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, QualityRights no solo proporciona herramientas y guías detalladas para evaluar y mejorar la calidad de los servicios, sino que también ofrece formación especializada. Esto asegura que tanto profesionales como sistemas de salud adopten una perspectiva que priorice la dignidad, la autonomía y la participación plena de las personas con problemas de salud mental, marcando un camino hacia una atención más justa y humana.

IMG 7647
La visita de la Dra. Michelle Funk al Parc Sanitari Sant Joan de Déu (Vilapress)

 

Avanzando la dignidad: el modelo catalán en acción

Los proyectos presentados por los profesionales del Parc Sanitari Sant Joan de Déu ejemplifican el compromiso de Catalunya con este modelo de atención. Se destacaron éxitos en la asistencia a personas con problemas de salud mental que, por diversas circunstancias, han incumplido la ley o se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, como personas sin hogar o aquellas que han atravesado etapas vitales difíciles y carecen de apoyo familiar. El hospital no se concibe como una cárcel, sino como un espacio de recuperación. Los profesionales, aunque conscientes de la necesidad de garantizar la seguridad, siempre priorizan la premisa fundamental: una persona con problemas de salud mental es, ante todo, una persona.
Como Magda Casamitjana Aguilà, Coordinadora de Quality Rights en Salut Mental a Sant Joan de Déu i Fundació Hospitalàries, ha enfatizado en relación con la implementación de los QualityRights en Catalunya: "Hemos interiorizado, tenemos muy claro que la atención a cualquier persona, y sobre todo a los más vulnerables, en estos casos de problemas de salud mental, tiene que estar basada en los derechos." Añadió que, si bien la mayoría de los puntos de la OMS se están cumpliendo, "hay otras cosas que hace falta mejorar."

La visita de la Dra. Michelle Funk al Parc Sanitari Sant Joan de Déu, si bien culminó, no marca un punto final, sino el inicio de una nueva fase. Este encuentro crucial no solo sirvió para reconocer los avances  de Catalunya en la implementación del modelo QualityRights, sino que también proporcionó una plataforma invaluable para un análisis más profundo

IMG 7631
Rompiendo barreras: fomentando la Inclusión social (Vilapress)

La dignidad y la resocialización

La experiencia española, con su notable enfoque en la dignidad y la resocialización, ahora servirá como un referente clave. La OMS presentará estos hallazgos a nivel internacional, destacando no solo los éxitos alcanzados, sino también las áreas donde aún se requiere esfuerzo y mejora continua, especialmente en la atención ambulatoria. Este intercambio sentará las bases para que otros países europeos puedan aprender y replicar las mejores prácticas, impulsando un futuro donde la salud mental se cimiente universalmente en el respeto por los derechos humanos y la recuperación integral.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE