Gavà inaugura la gira de otoño 2025 de la XV edición de Ciudades Defensoras de los Derechos Humanos
La cita tuvo lugar en la Sala de Plenos del Ayuntamiento de Gavà y contó con la participación de siete defensores y defensoras internacionales
Gavà ha sido el encargado de acoger este martes 30 de septiembre el acto inaugural de la gira de otoño 2025 de Ciudades Defensoras de los Derechos Humanos, un programa coordinado por el Fons Català de Cooperació al Desenvolupament y gestionado por la Comissió Catalana d’Ajuda al Refugiat (CCAR).
La cita tuvo lugar en la Sala de Plenos del Ayuntamiento de Gavà y contó con la participación de siete defensores y defensoras internacionales que darán a conocer sus luchas y reivindicaciones en charlas de sensibilización y actividades en algunos de los 27 municipios que participan en el proyecto. La gira se extenderá hasta el 9 de octubre.
Reconocimientos institucionales
La alcaldesa de Gavà, Gemma Badia, abrió el acto destacando el valor del activismo: “más que nunca en el actual estado del mundo”.
El presidente del Fons Català de Cooperació, Jordi Cuadras, subrayó la importancia de que “la juventud escuche mensajes como los vuestros, ya que las redes sociales no siempre son una fuente fiable de información”.
Por su parte, Olivia Paton, de la Diputación de Barcelona, ensalzó la valentía de las defensoras que “arriesgan sus libertades y, en ocasiones, la vida”. Finalmente, Dilara Ekmen, codirectora de la CCAR, advirtió que “el multilateralismo y el sistema de Naciones Unidas ha quedado tocado de muerte, porque se ha mostrado inoperativo”, añadiendo que la responsabilidad institucional es “ofrecer alternativas que no nos hagan perder la esperanza”.
Voces de las defensoras de los derechos humanos
Tras la intervención institucional, los siete defensores compartieron sus testimonios:
- Yara Harake recordó que “todos podemos ser activistas con nuestros pequeños actos diarios”.
- Bruno Álvarez relató el origen de No Name Kitchen en Belgrado, cuando repartió abrigos a migrantes en pleno invierno y conoció de primera mano sus condiciones de vida.
- Mama Lulu, de México, denunció que su país “es un narco-estado” y criticó la falta de investigación sobre desaparecidos forzados.
- Fátima Sánchez, en representación de Iasonas Apostolopoulos, que se encuentra en misión rumbo a Gaza, señaló que “rescatar no es una opción, es la ley”.
- Itza López, nicaragüense exiliada en Barcelona, denunció que su país “se ha convertido en la misma dictadura que ellos mismos derrocaron en el 79”.
- El defensor ambiental Richmond Quarcoo alertó sobre la necesidad urgente de reducir residuos plásticos en los océanos.
- Roland Mimi Ngoy denunció que el 60% de los fondos públicos de la República Democrática del Congo terminan en manos de funcionarios corruptos en lugar de invertirse en infraestructuras básicas.
Escribe tu comentario