• Usuario

La Torre Lluc luce renovada: el Museu avanza en su restauración histórica

La segunda fase de rehabilitación del emblemático edificio del siglo XVIII ha finalizado con la recuperación de sus fachadas superiores y cubiertas. La intervención, de 400.000 euros, ha sido financiada íntegramente por la Diputación de Barcelona.

|

El Museu de Gavà, instalado desde 1978 en la Torre Lluc, ha culminado un nuevo capítulo en la preservación de uno de los símbolos arquitectónicos más reconocibles de la ciudad. El inmueble, catalogado como Bé Cultural d’Interès Local, fue erigido a finales del siglo XVIII y hoy constituye tanto un referente histórico como un centro de difusión del patrimonio arqueológico y cultural del territorio.

La actuación actual se ha centrado en las fachadas de los niveles superiores y en las cubiertas, con una inversión de unos 400.000 euros sufragados por la Diputación de Barcelona, institución que además asumió la elaboración del proyecto ejecutivo.

 

El veredicto institucional

La alcaldesa Gemma Badia visitó las obras y destacó la importancia de este proceso: “Després de mesos d’obres, avui donem per enllestida la rehabilitació de la Torre Lluc. Una obra que hem executat gràcies a la Diputació de Barcelona que permetrà a la ciutadania poder veure com veure originàriament un dels nostres edificis més emblemàtics, no només per la seva ubicació al bell mig de Gavà i el seu valor arquitectònic sinó també per acollir un equipament cabdal en l’estudi, la preservació i difusió del nostre patrimoni històric: el Museu de Gavà”.

Badia también subrayó el cuidado en la ejecución de los trabajos: “Com a bé patrimonial ha requerit el treball d’especialistes que hi han treballat amb tècniques i materials necessaris i de la manera adequada per poder recuperar el seu valor arquitectònic original i, com podem evidenciar, hem assolit l’objectiu”.

 

Detalles de la restauración

Los trabajos han priorizado la sostenibilidad, recurriendo a materiales tradicionales, reciclables y de bajo mantenimiento. En el caso de las fachadas, se retiraron los estucos aplicados en los años 90 para devolver el aspecto tradicional y solventar los problemas de desprendimientos y filtraciones de agua. También se renovaron carpinterías exteriores y se sustituyeron porticones deteriorados por la exposición prolongada a la intemperie.

En las cubiertas, las tareas se enfocaron en reforzar la impermeabilización, recolocar tejas dañadas y reorganizar cableados eléctricos que alteraban la estética del conjunto.

 

Una obra en tres etapas

La rehabilitación de la Torre Lluc sigue un plan dividido en fases. La primera, finalizada en 2021, abordó la planta baja, la terraza y las galerías laterales. La segunda, ahora concluida, ha permitido recuperar las zonas más visibles del edificio. El tercer y último paso se centrará en la galería de arcos de medio punto del jardín histórico y en la restauración de la reja perimetral.

 

La huella del tiempo en la Torre Lluc

Construida hacia 1796, la finca original se extendía desde la actual Rambla hasta la calle de Sant Nicasi, y desde la calle Mare de Déu de Bruguers hasta la de Sant Pere. A lo largo del siglo XIX, la casa fue transformada por sucesivos propietarios: Melcior Planas diseñó los jardines italianizantes; más tarde, a través de herencias y matrimonios, pasó a la familia Lluch, que consolidó el vínculo del apellido con la finca.

Entre 1872 y 1925 se urbanizaron calles aledañas y en 1925 se reformó la residencia con las galerías bajas y la decoración esgrafiada que hoy la caracterizan. Durante la Guerra Civil, el inmueble fue requisado por el Comitè de Milícies Antifeixistes y, tras la contienda, devuelto a los Lluch.

El abandono posterior se prolongó hasta 1975, cuando el Ayuntamiento adquirió tanto la casa como el parque. Tres años después, se destinó a sede del Museu de Gavà y en 1991 se inauguró una reforma integral que adaptó el espacio a los estándares museísticos modernos.

 

El valor de lo recuperado

La actual intervención no solo refuerza la conservación material de la Torre Lluc, sino que devuelve a la ciudad un referente histórico en mejores condiciones. La ciudadanía podrá redescubrir un edificio que sintetiza más de dos siglos de historia local, proyectado ahora hacia el futuro con criterios de conservación patrimonial y sostenibilidad.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE