• Usuario

Los Mossos alertan a los ciclistas del Baix Llobregat: estas son las normas que deben cumplir

Castelldefels y Begues, puntos calientes para el ciclismo, acogen controles donde se incide en la importancia de llevar DNI y respetar las normas básicas de circulación

|

Ciclistas
. Foto: Europa Press

 

El Baix Llobregat, con localidades como Castelldefels y Begues convertidas en auténticos paraísos para los amantes del ciclismo, se ha consolidado como uno de los territorios con mayor afluencia de bicicletas en Catalunya. Sin embargo, la popularidad de esta práctica deportiva va acompañada de ciertos riesgos que ahora los Mossos d’Esquadra tratan de minimizar con una campaña informativa y preventiva en la carretera.

 

Controles en puntos clave del Baix Llobregat

Durante esta semana, los agentes establecieron diversos puntos de control repartidos por la comarca. Uno de los más destacados, por número e influencia en el tráfico, fue en la C-31, en el acceso sur a la carretera del Garraf, una zona especialmente transitada por ciclistas que se desplazan entre Castelldefels y Sitges. Allí, los Mossos alertaron sobre una situación cada vez más común: numerosos ciclistas circulan sin documentación personal, como el DNI, lo que dificulta enormemente la asistencia sanitaria en caso de accidente.

 

¿Por qué es tan importante llevar documentación?

El sargento Ramon Codina, responsable operativo del cuerpo, explicó que no llevar identificación puede ralentizar la intervención de los servicios de emergencia, especialmente si se necesita contactar a la familia de la persona accidentada o administrar medicación de urgencia.

“Muchos ciclistas evitan llevar el DNI para ir más ligeros, pero esta práctica puede tener consecuencias muy graves”, advirtió Codina.

 

Recordatorio de normas básicas para ciclistas

Durante los controles, los agentes también aprovecharon para recordar algunas normas esenciales que muchas veces se olvidan o se ignoran:

 

  • Uso obligatorio del casco.
  • Prohibido circular con auriculares, incluso si están apagados o son externos.
  • No manipular el teléfono móvil mientras se pedalea.
  • Evitar el consumo de alcohol o drogas antes de salir.
  • Circular por el arcén lo más a la derecha posible, cuando sea seguro.

 

Además, todos los ciclistas fueron sometidos a pruebas de alcoholemia, con el objetivo de prevenir situaciones de riesgo que pueden derivar en siniestros graves.

 

Campaña con buena acogida entre los ciclistas

Lejos de recibir críticas, muchos de los ciclistas interceptados mostraron comprensión e incluso agradecimiento hacia esta iniciativa. Rodolfo Tejedor, con más de 40 años recorriendo carreteras, aseguró que “es necesario hacer este tipo de controles, viendo cómo circulan algunos”.

 

Otro aficionado, Francisco Álvarez, admitió que “algunos compañeros no se privan de tomar algo antes de salir” y celebró que haya presencia policial para reforzar el mensaje de responsabilidad. Eloi Anton, por su parte, valoró positivamente las pruebas de alcohol, porque “sirven para que la gente no se relaje y se tomen en serio las normas”.

 

Los coches también deben formar parte del cambio

Si bien la mayoría de ciclistas aceptaron de buen grado los controles, algunos reclamaron que la concienciación también debe dirigirse a los conductores de vehículos a motor. Rafa Cuenco, otro ciclista habitual de la zona, señaló que “la sensación de inseguridad en la carretera es real” y pidió más acciones informativas dirigidas a coches y camiones sobre la necesidad de convivir con las bicicletas.

 

Además, Cuenco resaltó la necesidad de controlar el uso de dispositivos de audio entre los ciclistas. “Aunque existen altavoces que no aíslan del entorno, hay quien sigue utilizando auriculares, y eso es peligroso”, puntualizó.

 

Un verano crítico para la seguridad ciclista

Los Mossos d’Esquadra recuerdan que en 2023 se registraron 358 accidentes de tráfico con ciclistas implicados, 56 de ellos en la Región Metropolitana Sur, que incluye parte del Baix Llobregat. Durante el verano, y especialmente los fines de semana, la siniestralidad aumenta debido al mayor número de ciclistas de ocio y conductores ocasionales en la carretera.

 

La campaña busca, en última instancia, salvar vidas, tanto con una mayor responsabilidad individual por parte de los ciclistas, como fomentando una mayor empatía y respeto desde los vehículos a motor.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE