• Usuario

El Consell Esportiu del Baix Llobregat celebra el aumento de licencias femeninas en el fútbol

Las licencias de fútbol femenino de la comarca han aumentado un 437,84%

|

UECASTELLDEFELS 2
El Consell Esportiu del Baix Llobregat celebra el aumento de licencias femeninas en el fútbol/ Consell Esportiu del Baix Llobregat

El día 25 de mayo se celebra el Día Mundial del fútbol, un deporte que tradicionalmente siempre ha estado masculino, pero según apunta el Consejo Deportivo del Baix Llobregat, esta realidad está cambiando.

 

“Desde el Consejo Deportivo del Baix Llobregat estamos orgullosos de poder afirmar que, teniendo en cuenta el impresionante aumento de licencias femeninas, el fútbol ha dejado de ser un deporte puramente masculino”, afirma Eva Calbó, secretaria técnica y gerente del CEBLLOB. Así lo demuestran los datos, puesto que durante los últimos 4 años, las licencias de fútbol femenino de la comarca han aumentado un 437,84%. 

 

El 2020, las licencias de fútbol 7 y fútbol sala femenino llegaban a las 148. Este 2024, esta cifra aumenta hasta 796. El Consejo recibe este aumento como un triunfo, porque tal como apunta Calbó, “el compromiso de nuestra entidad es educar en valores a partir de la práctica deportiva y conseguir que un deporte de equipo como el fútbol sea cada vez más igualitario es, en parte, fruto de nuestro trabajo diario”, añade.
 

Esta tendencia no queda limitada en el Baix Llobregat, sino que se extiende en todo el territorio catalán. Según los datos del Observatorio Catalán del Deporte, el 2020 las licencias de fútbol femenino se situaban en 14.093 y en 2023, los últimos datos de las cuales se disponen, este dato ha aumentado hasta 21.386, el que significa un crecimiento del 51,75%.

 

La importancia de los referentes

 

Según Natàlia Cantero, coordinadora de la línea femenina de la Unión Deportiva Castelldefels, este aumento del interés por el fútbol por parte de niñas de todas las edades está vinculado, por un lado, a la existencia de referentes en el mundo de la competición profesional, que hace unos años eran inexistentes y a la amplia oferta de las entidades deportivas para ofrecer fútbol a niñas y mujeres de todas las edades. “La visibilidad que han dado los medios de comunicación al fútbol femenino profesional y el triunfo de la selección femenina ha ayudado a muchas niñas que no hacían deporte a descubrir el fútbol como una posibilidad que hasta ahora no contemplaban”, añade.


En este sentido, hablando con Aina y el Arlet de 10 años y jugadoras del Uno.D. Viladecans, comprobamos esta realidad cuando se los pregunta por referentes y gritan emocionadas: “Queremos parecernos a las jugadoras del F.C. Barcelona, Alèxia Putellas y Mapi León”. El Arlet explica que siempre le ha gustado jugar, pero se ha animado a apuntarse porque también lo han hecho algunas amigas suyas. “Yo jugaba en el parque, pero me animé cuando lo hizo mi hermana y una amiga”, añade Aina.

Cantero apunta que hay que continuar trabajando en esta línea de igualdad porque es muy interesante observar como “al principio, en los partidos, el instinto protector de los padres los hace pensar que tienen una princeseta para proteger cuando comprueban que el contrincante es masculino. Después, despacio, se van relajando cuando ven que sus hijas tienen todos los recursos para jugar contra niños”.


“Te tenses porque el fútbol es un deporte de contacto, pero después voces que no pasa nada, que todos somos iguales”, apunta Silvia Guardingo, madre de Aina y la Arlet, de 10 años y jugadoras del Uno.D. Viladecans. "A medida que juegan partidos, ellas mismas se dan cuenta que los niños también pierden y como dice el entrenador, comprueban que ‘los niños no son héroes’”. En este aspecto, el papel del entrenador es clave porque ellas se vean “de igual a igual", añade. “Al principio teníamos un poco de miedo y no hacíamos ni un gol, siempre nos ganaban ellos, pero después de jugar algunos partidos, vimos que podíamos y que los niños también pierden”, explican Aina y el Arlet.

 

El CEBLLOB apuesta por la visibilidad del fútbol sénior femenino 

 

El año pasado, el Consejo Deportivo del Baix Llobregat apostó para dar visibilidad al fútbol femenino oficializando el primer campeonato de fútbol 7 femenino de categoría sénior dirigido a mujeres del Baix Llobregat que practican este deporte en centros educativos, asociaciones y entidades deportivas. Así, bajo el lema “Si ganan las mujeres, gana todo el mundo”, la entidad promovió el verano pasado la Y Copa de la Mujer. 

 

Dado el éxito de participación, el Consejo decidió impulsar la primera liga regular de veteranas de fútbol 7 de la comarca, que se inició el pasado 7 de octubre. Esta liga tiene como objetivo principal la cohesión social y la práctica de deporte para adquirir hábitos saludables, por encima de la competitividad.

 

Suscríbase a nuestro canal de Whatsapp para informarte de todas las noticias

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
AMIC CLABE