Cornellà da el golpe final: dejará a cero los pisos turísticos en 2028 para frenar la emergencia habitacional
Cornellà mantendrá la prohibición de pisos turísticos y no renovará las licencias vigentes a partir de 2028, priorizando el derecho a la vivienda y el uso residencial de los hogares
Cornellà de Llobregat tiene totalmente decidido apostar por un modelo que use las viviendas para vivir en ellas. Una práctica cada vez más habitual en el área metropolitana, siguiendo los pasos de Barcelona y L'Hospitalet de Llobregat. Antonio Balmón, alcalde del municipio y vicepresidente ejecutivo del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), persigue dar respuesta al problema de vivienda que sufre la población del Baix Llobregat.
Para ello, ha decidido endurecer las políticas locales para reducir la amplia diferencia entre la oferta y la demanda que sufre el mercado inmobiliario. El Ayuntamiento de Cornellà ha anunciado que se encuentra en pleno proceso de modificación del planeamiento urbanístico con la mente puesta en regular todas las viviendas que estén destinadas a un uso diferente al residencial. Una medida que busca acabar con las "pocas licencias actualmente vigentes de pisos turísticos" dentro de la ciudad y garantizar que estos se destinen principalmente al uso habitacional, evitando así que el número de plazas y alojamientos turísticos aumente.
En el Baix Llobregat, basta con echar la mirada atrás para darse cuenta del crecimiento exponencial que ha sufrido la comarca en relación a las viviendas de uso turístico en la última década, pasando de 226 pisos turísticos en 2016 a 1.014 en 2024 según datos del Idescat.
El consistorio mantendrá la prohibición de pisos turísticos en todo el municipio y ha anunciado que no renovará las licencias vigentes a partir del año 2028. Desde 2023, Cornellà no concede nuevas licencias de viviendas turísticas, en aplicación del Decreto Ley 3/2023, de 7 de noviembre, aprobado por la Generalitat para regular el mercado creciente de este tipo de alojamientos.
Eliminación de licencias para centrar los esfuerzos en facilitar el acceso a la vivienda
Actualmente, y según las cifras oficiales del municipio, existen 88 licencias otorgadas antes de la entrada en vigor del decreto y que en 2028 caducarán automáticamente y no serán renovadas, dejando el contador a cero.
El Ayuntamiento defiende que "Cornellà ya dispone de suficientes alojamientos turísticos para atender la demanda de visitantes". La prioridad de esta modificación es mantener el carácter residencial de los barrios y favorecer el acceso a la vivienda de los vecinos.
Además, como señala en el comunicado, todos aquellos tipos de viviendas que no se enfoquen en el uso residencial se verán afectadas, lo que significa que este nuevo planeamiento también definirá las condiciones para albergues juveniles y alojamientos educativos, con el fin de establecer una regulación específica para cada uso dentro del término municipal.

Escribe tu comentario