Ni Dubai, ni China, ni tampoco Londres... El edificio más transformador del mundo está en el Baix Llobregat
El conjunto de 85 viviendas de Peris+Toral Arquitectes gana el prestigioso premio internacional por su diseño sostenible, flexible y humano
Cornellà de Llobregat se ha convertido en referente mundial de la arquitectura sostenible gracias a un proyecto que ha revolucionado la forma de entender la vivienda social. El Royal Institute of British Architects (RIBA) ha distinguido con su Premio Internacional 2025 al conjunto residencial diseñado por Peris+Toral Arquitectes, reconociéndolo como el edificio más transformador del mundo.
El galardón, uno de los más prestigiosos del ámbito arquitectónico global, premia el impacto social y ambiental de este proyecto de 85 viviendas promovido en el corazón del Baix Llobregat.
Un diseño que prioriza a las personas
El presidente del RIBA, Muyiwa Oki, destacó durante el anuncio del premio que el edificio “encarna el tipo de espíritu transformador y aspiracional que demuestra un cambio genuino”. Oki subrayó también el “enfoque radical y visionario” del equipo de Peris+Toral, capaz de ofrecer soluciones reales y replicables al gran reto global de garantizar vivienda digna y sostenible para todos.
El proyecto, conocido como PISA Cornellà, rompe con los modelos tradicionales de vivienda pública y plantea una arquitectura pensada desde la funcionalidad, la convivencia y la sostenibilidad. Cada metro cuadrado está optimizado para ofrecer espacios luminosos, versátiles y conectados, capaces de adaptarse a las necesidades cambiantes de sus habitantes.
Un referente de sostenibilidad hecho en madera
Uno de los aspectos más destacados del edificio es su innovadora estructura de madera, la más grande jamás construida en España. Con seis plantas de altura, el conjunto combina eficiencia energética, materiales naturales y un diseño bioclimático que reduce drásticamente el impacto ambiental. Este enfoque, centrado en la sostenibilidad y el bienestar, marca un antes y un después en la arquitectura residencial, situando a Cornellà en el mapa mundial de las ciudades comprometidas con el urbanismo del futuro.
Viviendas que apuntan al futuro
Las 85 viviendas de Peris+Toral no solo ofrecen un techo, sino una forma diferente de habitar, basada en la flexibilidad, la luz natural y la comunidad. Su éxito demuestra que la vivienda pública puede ser innovadora, ecológica y transformadora, y que el Baix Llobregat puede liderar el cambio hacia un modelo de ciudad más humana y sostenible.

Escribe tu comentario