• Usuario

Interior defiende la actuación de los Mossos en el atropello del Espanyol y niega fallos de seguridad

La policía catalana defiende que el vehículo tenía permiso como residente y que no existía “un peligro evidente” antes de los hechos

|

Fotonoticia 20250515223628 690
El atropello del RCDE Stadium, bajo la lupa. Foto: Europa Press

 

El Departament d’Interior ha defendido la actuación de los Mossos d’Esquadra el pasado 15 de mayo, cuando una conductora de 34 años atropelló a una veintena de aficionados del RCD Espanyol en los aledaños del RCDE Stadium de Cornellà, dejando 14 heridos, dos de ellos graves.

 

Según la respuesta enviada por el Govern al Parlament de Catalunya, el coche accedió por un control habilitado para residentes en la avenida del Baix Llobregat. Los agentes comprobaron que la conductora tenía autorización y distintivo válido, y por ello no consideraron su presencia como una irregularidad.

Interior sostiene que el dispositivo no era perimetral cerrado, sino dinámico, un modelo aplicado desde hace más de una década en los partidos del Espanyol. Además, subraya que otros vehículos habían accedido previamente por el mismo punto sin incidentes, lo que refuerza la idea de que no había indicios de riesgo antes del atropello.

 

La cronología del atropello

El informe relata que el vehículo fue rodeado e increpado por un grupo de seguidores blanquiazules, lo que llevó a la conductora a acelerar de forma imprudente, ocasionando el atropello. En ese momento, los Mossos recibieron el aviso de que el coche estaba “inmerso en una masa de personas” y que estaba siendo golpeado, lo que generó una “situación crítica”.

 

Los agentes intervinieron apartando a los aficionados, rodeando a la mujer para protegerla y asistiendo a las víctimas. También informan de que sufrieron “ataques directos” de hinchas, lo que motivó el uso “puntual y selectivo” de las porras. Desde un primer momento, se descartó cualquier motivación terrorista.

 

Coordinación con el club y reacción en el estadio

La actuación policial incluyó el uso de un dron de vigilancia para monitorizar la zona, la atención sanitaria a los heridos y la detención inmediata de la conductora, acusada de delitos contra la seguridad vial, desobediencia a la autoridad y lesiones por imprudencia.

 

Ante las peticiones de un sector de la afición de suspender el encuentro, Interior informó por megafonía de que la situación estaba bajo control y que la mayoría de heridos presentaban lesiones leves, salvo un aficionado con fractura de fémur.

 

Durante el descanso se celebró una reunión entre responsables del Espanyol, los Mossos y representantes de las peñas de animación, en la que se insistió en que se trataba de un accidente y que el partido podía continuar con normalidad.

 

Una polémica que sigue abierta

La decisión de no suspender el partido se tomó tras valorar que la mayoría de espectadores permaneció en sus asientos y que no existía riesgo para la seguridad. No obstante, la actuación policial y la gestión del incidente han generado debate tanto a nivel político como social, en un contexto en el que la seguridad en los grandes eventos deportivos vuelve a estar en el centro de la discusión pública.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE