• Usuario

Innerarity: “Tenemos que trabajar para contar con sistemas de gobierno que resistan el paso de los ‘malos’”

El filósofo vasco ofreció en Cornellà una conferencia sobre los retos de la democracia europea en un momento de fragilidad institucional y de final de ciclo neoliberal. Más de 150 asistentes siguieron con atención su intervención.

|

El Cornellà Creació Fórum recibió este viernes a una de las voces más influyentes del pensamiento contemporáneo: Daniel Innerarity, catedrático de Inteligencia Artificial y Democracia en el Instituto Universitario Europeo de Florencia y director del Instituto de Gobernanza Democrática. El pensador, que ya había participado en este ciclo en 2017, regresó con una conferencia titulada El futuro de la democracia en Europa, ante un auditorio formado por directivos, empresarios, representantes políticos y agentes sociales.

 

La fragilidad de las instituciones

Desde el inicio de su intervención, Innerarity subrayó que el verdadero problema no son las amenazas externas, sino las carencias internas de los sistemas democráticos: “No hay que poner el foco en ‘los malos’ que quieren cargársela. Hay que hablar menos de ‘los malos’ y poner el acento en los ‘males’ del sistema que permiten que ‘los malos’ gobiernen”.

Con contundencia añadió: “Si ‘los malos’ que llegan al poder pueden hacernos tanto daño, es porque las instituciones están mal diseñadas. Tenemos que trabajar para contar con sistemas de gobierno que puedan resistir el paso de los ‘malos’”.

 

El final de una etapa

Innerarity también cuestionó el modelo económico dominante en las últimas décadas: “El experimento llamado ‘liberalismo’ o ‘neoliberalismo’ (que no son lo mismo) ha llegado a su final”.

A su juicio, las promesas de prosperidad y estabilidad que marcaron el final del siglo XX han dado paso a una nueva realidad: proliferación de conflictos, competencia feroz por recursos escasos y un capitalismo extractivo que deriva en nuevas formas de imperialismo territorial. Incluso advirtió sobre posibles vínculos entre ese capitalismo rentista y tendencias xenófobas.

 

Una Europa descolocada

El filósofo fue especialmente crítico con la situación del continente: “La Unión Europea está absolutamente fuera de juego”, señaló. Denunció un retroceso tanto político como democrático y subrayó que economía y democracia ya no marchan de la mano: “El capitalismo y la democracia no solo no confluyen, sino que a veces se disocian completamente”.

Para Innerarity, se ha roto el relato europeo de progreso continuo y vivimos “el retorno de la historia”, una historia que vuelve marcada por la controversia, las decisiones inciertas y los retrocesos.

 

Decisiones con pocos datos

Uno de los ejes de su exposición fue la dificultad actual de gobernar con información insuficiente: “Estamos en una encrucijada donde hay que tomar grandes decisiones, importantes y con consecuencias graves para las que no tenemos grandes datos”.

De ahí su advertencia: “Ciertamente habrá ciertos retrocesos y es necesario que estemos preparados. Por eso, necesitamos una Europa que nos proteja”.

 

Trayectoria de un intelectual global

Innerarity es reconocido por sus aportaciones sobre democracia, gobernanza, inteligencia artificial y sociedad del conocimiento. Colaborador habitual en medios internacionales, ha publicado numerosos ensayos y libros de referencia.

Su última obra, Una teoría crítica de la inteligencia artificial (2025), refuerza su papel como referente internacional en el análisis de la relación entre tecnología y democracia.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE