El festival B-RETINA celebra una década de cine 'gamberro' con una edición musical y desmadrada
Los organizadores del evento han concebido esta edición como una "fiestaza" que busca llevar la energía del cine más libre y desatado a su máxima expresión.
El Festival de Cine de Serie B de Cornellà, B-RETINA, celebra su décimo aniversario del 18 al 21 de septiembre en el Auditori Sant Ildefons. Para conmemorar una década de cine irreverente y descarado, el festival ha preparado una programación especial donde el cine musical es el protagonista, convirtiendo la pantalla en una auténtica pista de baile.
Los organizadores del evento han concebido esta edición como una "fiestaza" que busca llevar la energía del cine más libre y desatado a su máxima expresión. Bajo el lema “¡La fiesta definitiva! ¡Será B-RUTAL! ¡Será B-ESTIAL!”, el festival apuesta por cuatro títulos que resumen a la perfección su espíritu "pasadísimo de rosca".
Una "fiestaza"
La programación musical arranca con "Wild Zero" (1999), un delirante cóctel japonés de zombis, rock and roll y ciencia ficción. La película, protagonizada por la banda de garage punk Guitar Wolf, es un torbellino de disparos, vísceras y una historia de amor que desafía cualquier etiqueta, encapsulando el lema "el amor no tiene fronteras". Otra de las propuestas destacadas es "Vegas in Space" (1991), la primera comedia espacial protagonizada íntegramente por drag queens. Esta obra pionera en la visibilidad LGTBIQ+ es un espectáculo kitsch y satírico, distribuido por la compañía Troma. Se proyectará dentro de la "Sesión Versus", un duelo cinematográfico con el nuevo festival barcelonés WALPURGIS, especializado en cine de terror queer.
De las motosierras al pop infantil de los 80
La Sección Oficial incluye "Chainsaws Were Singing" (2024), un musical de terror estonio que reimagina "La matanza de Texas" con humor negro. La película es una mezcla insólita de canciones, gore y comedia absurda, que narra la historia de un romance que se tuerce cuando un asesino con motosierra secuestra a la protagonista.
P
ara cerrar el ciclo, la popular "Sesión Familiar" recupera el clásico infantil "Chispita y sus gorilas" (1982). Esta joya del cine español de los 80, protagonizada por la niña estrella Macarena Camacho, ha alcanzado un estatus de culto gracias a su tono naíf, sus situaciones surrealistas y sus canciones inolvidables.
Como broche final, el festival llevará la fiesta fuera de la pantalla con una actuación gratuita al aire libre de Los Monos Voladores del Sr. Burns, un power-trío barcelonés conocido por su estilo punk-rock y su sátira pop.
Escribe tu comentario