Castelldefels conmemora la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática
En el balcón de la casa consistorial se ha colgado la bandera saharaui con motivo de la celebración del 47 aniversario de la proclamación de la RASD (un 27 de febrero de 1976)
Castelldefels se ha sumado un año más a la celebración del 27 de febrero, fecha en la que se conmemora la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), que tuvo lugar ese día del año 1976. Para simbolizar esta conmemoración, se ha colgado en el balcón de la casa consistorial la bandera de la RASD, con la participación del concejal de Pau i Solidaritat, Antoni Casas (ERC), representantes de la Asociación Castelldefels-Sáhara y de otras entidades del Consejo de Paz y Solidaridad de Castelldefels.
Castelldefels y el pueblo Saharaui
El 27 de febrero de 1976, el Consejo Nacional Saharaui proclamó la creación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), que se presentó como un estado libre, independiente, soberano, regido por un sistema nacional democrático y de religión islámica. Hay 84 países que le han reconocido como estado soberano. También hay países, la mayoría de los europeos entre ellos, que no reconocen a la RASD, pero sí reconocen al Frente Polisario como representante legítimo del pueblo Saharaui, pero no a su gobierno en el exilio.
La relación de Castelldefels con la población saharaui incluye la participación en el programa "Vacaciones en paz", que vehicula la entidad Castelldefels-Sáhara con el apoyo del Ayuntamiento. Recordemos que se trata de un programa de acogida de niños y niñas que provienen de los campamentos de refugiados del Tinduf y que durante dos meses conviven con una familia de Castelldefels. El programa se inició en 1997 y se ha realizado cada año (menos en 2020 y 2021 a causa de la pandemia).