Los parques metropolitanos del Baix Llobregat alcanzan su mejor valoración de la historia en 2025
Un estudio de la AMB sitúa los espacios verdes del área metropolitana en su punto más alto de calidad percibida, con un notable crecimiento en la satisfacción ciudadana
Los parques metropolitanos del Baix Llobregat viven uno de sus mejores momentos. La percepción de calidad que tienen los ciudadanos sobre estos espacios verdes gestionados por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha alcanzado en 2025 su puntuación más alta desde que existen registros. Así lo confirma un extenso estudio encargado a l’Institut Metròpoli, que durante la primavera ha realizado más de 6.150 entrevistas presenciales en 48 parques del entorno metropolitano, varios de ellos ubicados en municipios clave de la comarca.
El trabajo, que cuenta con un nivel de confianza del 95,5%, arroja una conclusión clara: la ciudadanía valora cada vez más estos espacios como lugares esenciales para la vida urbana. La nota media obtenida, un 7,92 sobre 10, no solo supera la de todas las ediciones anteriores, sino que refleja un aumento significativo respecto al estudio de 2021, en el que 20 parques mejoran su puntuación global. Todos los parques evaluados han obtenido una valoración positiva y, además, los visitantes aseguran que los encuentran en mejor estado del que esperaban antes de acudir, una tendencia que evidencia un incremento real en la satisfacción ciudadana.
El Baix Llobregat, una comarca que respira gracias a los parques metropolitanos
En el Baix Llobregat, donde la densidad poblacional, la actividad económica y la estructura urbanizada conviven en equilibrio delicado, los parques metropolitanos actúan como auténticos pulmones verdes. Municipios como Sant Boi, Viladecans, El Prat, Cornellà, Sant Joan Despí o Sant Vicenç dels Horts cuentan con espacios metropolitanos clave que cumplen una doble función: zonas de descanso y ocio para la ciudadanía y refugios ambientales en un territorio sometido a fuerte presión urbana.
El estudio vuelve a situar entre las variables mejor valoradas aspectos especialmente apreciados por los usuarios del Baix Llobregat: la tranquilidad, la proximidad a los barrios, el diseño de los espacios, la calidad del mobiliario urbano, la vegetación y las áreas infantiles. También destacan las actividades educativas impulsadas a través de la Jugatecambiental, que desde hace años se ha consolidado como una herramienta de dinamización ambiental en varios parques de la comarca.
Espacios para respirar, socializar y cuidar la salud mental
La edición de este año incorpora por primera vez una pregunta sobre los beneficios que aportan los parques en un entorno metropolitano tan densamente poblado. Las respuestas evidencian la importancia que han adquirido estos espacios a nivel emocional y comunitario. Para el 45,7% de los encuestados, los parques son lugares donde desconectar y mejorar el bienestar mental. Un 26,5% los identifica como puntos de contacto directo con la naturaleza, y un 19,18% destaca su papel como pulmones verdes que oxigenan las ciudades.
Además, los parques continúan siendo escenarios fundamentales para múltiples actividades cotidianas: el juego infantil, el deporte, la socialización o el paseo de los animales de compañía siguen siendo los principales motivos de visita, tal como ocurre desde el inicio de estas mediciones en 2011. Casi la mitad de los usuarios acude al parque a diario, y cerca del 28% lo hace cada semana, una frecuencia que demuestra la integración de estos espacios en la vida diaria de miles de personas en el Baix Llobregat.

Escribe tu comentario