Collboni cede el testigo del Consorci de Collserola tras dos años al frente
Xesco Gomar asume el relevo al frente del Parc Natural de Collserola, con el objetivo de consolidar la gestión sostenible, la gobernanza renovada y la protección del espacio natural metropolitano.
Este jueves al mediodía se produjo el relevo en la presidencia del Consorci del Parc Natural de la Serra de Collserola, coincidiendo con el ecuador del actual mandato. Jaume Collboni, presidente del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y alcalde de Barcelona, ha cedido el testigo a Xesco Gomar, presidente delegado de la Área de Espacios Naturales y Infraestructura Verde de la Diputación de Barcelona.
En el Baix Llobregat, Esplugues, molins de Rei, El Papiol, Sant Feliu de Llobregat y Sant Just Desvern tienen terreno en la sierra de Collserola o en su parque natural.
Durante sus dos años al frente del Consorci de Collserola, Collboni ha destacado la importancia de este parque natural como pieza fundamental de la infraestructura verde metropolitana y ha subrayado los 15 años desde su declaración oficial como parque natural y 25 años desde su incorporación a la red de parques de la Diputación de Barcelona (Anella Verda).
Avances en financiación y gestión
La Generalitat de Catalunya se ha comprometido a realizar una aportación extraordinaria de un millón de euros en 2026, lo que permitirá impulsar proyectos estratégicos, como la gestión integral de la riera de Vallvidrera, actuaciones de gestión forestal adaptativa, impulso del mosaic agroforestal mediante el Plan de pastura de la sierra y la restauración de espacios degradados.
Entre las principales líneas de trabajo del mandato destacan:
- Emergencia climática: Consolidación de un mosaic agroforestal resiliente y coordinación con propietarios privados que gestionan más del 60% del parque.
- Compatibilidad del uso público: Collserola recibe más de 5 millones de visitantes al año, lo que requiere compatibilizar la actividad recreativa y deportiva con la preservación de la biodiversidad.
- Gobernanza y gestión sostenible: Nuevas estructuras de gobernanza participativa y planificación estratégica, incluyendo un Plan especial de protección y un Plan estratégico de educación ambiental previsto para 2026.
- Impulso de la educación ambiental: Actualización de programas de más de 35 años de experiencia para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia ecológica y social del parque.
- Gestión forestal y agroforestal sostenible: Consolidación del programa Alimentem Collserola y del Contracte Agrari, fomentando la biodiversidad y la prevención de incendios.
- Financiación y sostenibilidad económica: Búsqueda de nuevas vías de financiación, incluidas inversiones de la Generalitat y fondos europeos.
- Conectividad ecológica y territorial: Protección de corredores biológicos con espacios naturales cercanos como Sant Llorenç del Munt, el Garraf y la Serralada de Marina.
15 años como parque natural
La declaración de Collserola como parque natural el 19 de octubre de 2010 marcó un hito histórico en la conservación del espacio, consolidando décadas de esfuerzos de ciudadanía, entidades locales y administraciones. El parque forma parte de la red Natura 2000, el PEIN y la red de parques de la Diputación, simbolizando la voluntad de preservar el patrimonio natural y cultural de la área metropolitana de Barcelona.
Collserola se consolida así como un espacio natural de referencia, con un modelo de gestión que integra biodiversidad, patrimonio y disfrute ciudadano, preparado para afrontar los retos del cambio climático, la presión social y la gobernanza sostenible en los próximos años.

Escribe tu comentario