• Usuario

La ACA amplía las zonas inundables y deja al Baix Llobregat como un territorio especialmente vulnerable

Catalunya suma un 30% más de territorios en riesgo de inundación y el Llobregat es una de las cuencas "vulnerables"

|

Castelldefels inundaciones
El nuevo mapa hidrológico alerta del aumento de tramos vulnerables por lluvias torrenciales y desbordes de ríos y rieras. Foto: Ajuntament de Castelldefels

 

El Baix Llobregat se enfrenta a un escenario cada vez más complejo frente a los efectos del cambio climático. La Agència Catalana de l’Aigua (ACA) ha actualizado el mapa de zonas inundables de las cuencas internas de Catalunya, un estudio que refleja un aumento significativo del riesgo en la comarca. En total, se han añadido más de 172 kilómetros de tramos con peligro de desborde, lo que sitúa a buena parte del territorio metropolitano dentro de las áreas de especial vigilancia.

 

La actualización, que forma parte de la Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación (APRI) correspondiente al tercer ciclo de planificación (2028-2033), convierte la sensación en evidencia: las lluvias torrenciales son un problema de seguridad cada vez mayor en la salud pública. Los datos confirman el incremento de la peligrosidad, dado que en los últimos cinco años se han producido 22 episodios significativos en relación a lluvias torrenciales e inundaciones.

 

Un territorio especialmente vulnerable

La cartografía del Baix Llobregat, atravesada por ríos, rieras y barrancos, y su proximidad al mar Mediterráneo, hacen que los fenómenos meteorológicos extremos sufran un aumento de frecuencia, con un impacto directo sobre el territorio. Cada vez son más frecuentes las lluvias torrenciales, las precipitaciones intensas y las inundaciones urbanas, episodios que se repiten con mayor fuerza.

 

 

El director de la ACA, Josep Lluís Armenter, explicó durante la presentación del informe que el estudio ha permitido identificar 90 tramos de ríos vulnerables, de los cuales "11 son completamente nuevos y 9 han sido modificados" respecto al mapa anterior. Entre las zonas más afectadas destaca el propio río Llobregat, catalogado oficialmente como área inundable.

 

“La tendencia hacia fenómenos más concentrados e intensos es evidente. Con este nuevo mapa obtenemos una fotografía más completa del riesgo actual y futuro”, señaló Armenter.

 

Las lluvias urbanas, un nuevo riesgo: la “inundación pluvial”

Una de las novedades significativas tiene que ver con la actualización sobre la tipología de inundaciones. Por primera vez, la ACA, incorpora el concepto de “inundación pluvial”, una categoría que reconoce los episodios provocados por lluvias que superan la capacidad del drenaje urbano. Un cambio que se ajusta a una realidad visible en el Baix Llobregat, que ha visto como en los últimos meses este fenómeno se ha dado en las ciudades, tanto de la comarca como de Catalunya, provocando acumulaciones rápidas de agua y daños en infraestructuras, viviendas y servicios públicos sin necesidad de que el agua fluya o desborde de rieras o torrentes.

 

Según la ACA, este fenómeno refleja una nueva realidad climática que obliga a rediseñar las políticas locales de gestión del agua y de planificación urbana. El organismo también incorpora en su análisis los efectos del cambio climático, así como las consecuencias económicas, medioambientales y sobre la salud pública.

 

Municipios del Baix Llobregat en riesgo

VilaPress ha accedido al visor de la ACA para confirmar lo que es una situación complicada en materia de peligro por inundación. La herramienta revela un mapa de riesgo que afecta a casi la totalidad del Baix Llobregat

 

Las localidades más expuestas ante lluvias torrenciales, desbordes de ríos o acumulaciones por drenaje insuficiente son: Martorell, Sant Andreu de la Barca, El Papiol, Molins de Rei, Sant Vicenç dels Horts, Sant Joan Despí, Sant Boi de Llobregat, Cornellà, Viladecans, El Prat de Llobregat, Gavà, Castelldefels, Sant Climent de Llobregat, Vallirana, Abrera, Esparreguera, La Palma de Cervelló y Cervelló.

 

Inundacion baix llobregat
Gran parte del Baix Llobregta se encuentra en situación de riesgo alto en inundaciones. Recorte: ACA

 

En estos municipios, la planificación hidrológica deberá revisarse a la luz del nuevo estudio, afectando incluso a proyectos urbanísticos en curso, como el Pla de Ponent de Gavà, que podrían requerir reajustes en su diseño o construcción para adaptarse a los nuevos escenarios de riesgo.

 

 

Un mapa para anticiparse al futuro

El objetivo de la ACA con esta revisión es proporcionar herramientas de prevención y planificación que permitan a los ayuntamientos actuar antes de que las lluvias se conviertan en emergencia. Por ello, la nueva cartografía será de consulta pública antes de su aprobación definitiva y contempla escenarios de retorno de hasta 500 años, es decir, la probabilidad de que un evento de gran magnitud se repita en ese periodo.

 

“Queremos que los municipios estén preparados, que sus redes estén saneadas y sus infraestructuras sean resilientes”, explicó Armenter.

 

La actualización del mapa de zonas inundables no solo redefine el riesgo, sino que plantea un reto de adaptación urbana para el Baix Llobregat, un territorio que —por su ubicación y estructura geográfica— deberá seguir conviviendo con un fenómeno cada vez más frecuente y más intenso: la lluvia extrema.

 

Cabe recordar además que actualmente, la comarca del Baix Llobregat cuenta con varias infraestructuras que trabajan con el objetivo de evitar o reducir el riesgo de inundaciones dentro de las localidades. Son varias las herramientas que se pueden observar en puntos claves del territorio para actuar como medida ante este tipo de emergencias de las que Vilapress os informará la semana que viene. 

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE