Estos gigantes del Baix Llobregat han sobrevivido siglos… y todavía tienen historias que contar
Los árboles monumentales son parte fundamental de la historia del Baix Llobregat
El Baix Llobregat no solo es paisaje y cultura, sino también hogar de árboles monumentales que han resistido el paso del tiempo y se han convertido en testigos de la historia, la biodiversidad y la vida de la comarca. Más allá de su tamaño, cada ejemplar guarda secretos sobre el ecosistema local y la memoria colectiva de los habitantes.
Un patrimonio vivo bajo vigilancia
El Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, con el apoyo del CREAF, ha iniciado un estudio para analizar el estado de unos 300 árboles monumentales en toda Catalunya. Esta radiografía permite conocer su salud, la biodiversidad que albergan y diseñar sistemas de alerta rápida para protegerlos de enfermedades, plagas o cualquier amenaza.
En el Baix Llobregat, estos árboles funcionan como verdaderos ecosistemas, capaces de alojar hasta 100 especies de plantas y animales en un solo ejemplar. La primera fase del estudio ya ha analizado alrededor de 80 árboles, y los resultados confirman la necesidad de un seguimiento anual para preservar su vida y su papel ecológico.
“Muchas veces pensamos en los árboles centenarios como símbolos del tiempo, pero son mucho más: son hogares para fauna y flora, y su conservación afecta a todo el entorno”, explica Sandra Saura Mas, investigadora del CREAF.
Gigantes con historia
Entre los tesoros del Baix Llobregat destacan cuatro árboles monumentales que combinan belleza, historia y leyenda:
- Alzina de Puigvoltor (Begues): Un roble centenario que ha sido testigo silencioso del paso del tiempo en Begues, admirado por su imponente tronco y copa.
- Alzina de Can Mitjans (Castellví de Rosanes): Con 14 metros de altura y una copa de 25,5 metros de diámetro, esta alzina se dividía en tres grandes ramas a 2,5 metros del suelo. Situada junto a la riera de Can Mitjans y cerca de una fuente, fue un lugar de excursiones y meriendas. Declarada árbol de interés local en 1996, murió en 1999 tras un fuerte viento que quebró su tronco, ya parcialmente hueco y deteriorado.
- Lledoner del Mas del Lledoner (Cervelló): Con el tronco más grueso medido en Catalunya, aunque hueco, da nombre a la finca y a la capilla de Sant Francesc del Lledoner. La leyenda dice que San Francisco de Asís pasó por allí. Situado en el patio de la casa de 1777 y cercano al histórico Pont del Lledoner, es un símbolo de patrimonio natural e histórico de la comarca.
- Pi Gros del Salt (Esparreguera): Situado al pie del torrent del Salt, se estima que vivió unos 200 años hasta su muerte en 1998. Su tronco homogéneo y sus seis grandes ramas lo convierten en un árbol recordado por su grandeza y longevidad. Probablemente falleció por el hongo Armillaria mellea que afectó sus raíces.
Biodiversidad y conservación: un desafío urgente
Cada árbol monumental es mucho más que su tamaño: son puntos calientes de biodiversidad, como ejemplifica la alzina de Can Ferrerons en el Parc del Montnegre i el Corredor, hogar de 65 especies de flora vascular, 20 especies animales y un liquen protegido.
El seguimiento del CREAF y la Generalitat busca garantizar que el patrimonio natural del Baix Llobregat siga vivo. “Renaturalizar los entornos, mejorar la calidad del suelo y eliminar residuos son acciones clave para proteger estos gigantes”, añade Sandra Saura Mas.
Un legado que habla al futuro
El Baix Llobregat cuenta con más de una veintena de árboles catalogados de interés local o comarcal, y los monumentales representan un puente entre historia, naturaleza y cultura. Protegerlos no es solo una cuestión ecológica, sino también un compromiso con la memoria y la identidad del territorio.
Cada alzina, lledoner o pino es un recordatorio de que los árboles monumentales son patrimonio vivo, ecosistemas únicos y testimonios de generaciones. Su conservación depende de la colaboración entre administraciones, investigadores y ciudadanos, y del reconocimiento de su valor más allá de la mera belleza.

Escribe tu comentario