• Usuario

La Generalitat obliga a actualizar la seguridad frente a las inundaciones de los campings de Gavà y Castelldefels

El nuevo decreto obliga a revisar la viabilidad de los campings ubicados en áreas de riesgo, como el “3 Estrellas” de Gavà y el “Estrella de Mar” de Castelldefels

|

Fotonoticia 20251014203241 1200
Los campings del Baix Llobregat, bajo la lupa. Foto: Europa Press

 

En los últimos meses y semanas, Catalunya ha vuelto a verse sacudida por lluvias torrenciales que han dejado imagenes de localidades totalmente destrozadas por las riadas. La última víctima de las inundaciones se ha dado en la comarca de les Terres de l'Ebre tras el paso de la dana 'Alice', donde todavía son visibles los estragos que ha dejado el violento temporal en decenas de municipios. Pero esto no es un caso aislado en tiempos recientes. En noviembre de 2024, el camping Torre de la Móra, en Tarragona, sufrió graves inundaciones debido al desbordamiento de un canal, causando daños en bungalows y cortando accesos a la zona afectada.

 

La polémica sobre construcciones y asentamientos en territorios con riesgo elevado de inundabilidad lleva años resonando con fuerza en el Baix Llobregat. El undécimo ejemplo lo encontramos en el conflicto entre Gavà y Castelldefels por la creación de una nueva urbanización entre las dos localidades.

 

 

Los negocios y alojamientos turísticos de la zona tampoco se libran de las consecuencias de su cercanía al mar, con el riesgo que esto supone. Recientemente, la Generalitat de Catalunya ha focalizado sus esfuerzos en mejorar la situación de los campings para que no vuelvan a producirse escenas como la mencionada en Tarragona.

 

El Departament d'Interior aprobó el nuevo Decreto-ley 17/2025 que regula la gestión del riesgo de inundaciones en los campings. La norma, impulsada con un claro objetivo, busca garantizar la seguridad de las personas alojadas en establecimientos situados en zonas inundables y ofrecer seguridad jurídica a los operadores turísticos ante un contexto climático cada vez más imprevisible. La consellera de Interior y Seguridad Pública, Núria Parlon, subrayó que este nuevo marco legal “permitirá que la actividad de camping en Catalunya sea segura y continúe siendo un referente económico, adaptándose a las nuevas realidades climáticas”.

 

20251001 1103 SRL 1067
Un decreto que llega con el objetivo de asegurar la actividad y seguridad en los campings. Foto: Generalitat de Catalunya

 

El Baix Llobregat, una de las zonas más afectadas

El Baix Llobregat figura entre las comarcas que tendrán un seguimiento prioritario, dado que algunos de sus campings se encuentran en áreas de alto riesgo de inundación. Entre ellos destacan dos establecimientos emblemáticos:

 

Camping 3 Estrellas (Gavà)

Situado a pocos metros del mar, el Camping 3 Estrellas es uno de los que aparecen en los mapas oficiales de riesgo grave de inundación, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

 

Camping 3 estrellas gava general exterior
El camping ubicado en la zona de Gavà se encuentra con un riesgo grave de posibles inundaciones. Foto: Turisme Baix Llobregat


El decreto prevé una revisión preferente de su situación. El establecimiento deberá actualizar sus planes de evacuación y autoprotección, incorporar estudios hidráulicos actualizados y adoptar posibles obras de refuerzo o reordenación de áreas si los informes técnicos lo requieren.

 

Camping Estrella de Mar (Castelldefels)

En el litoral de Castelldefels, el Camping Estrella de Mar también está en una zona considerada inundable, aunque con un 'riesgo grave' según los mapas del MITECO. Este centro turístico deberá someterse igualmente a una revisión exhaustiva de sus medidas de seguridad y evacuación.
 

Parcelas barcelona tiendas campana camping castelldefels playa naturaleza
El camping situado en Castelldefels también forma parte de la lista de riesgo elevado de inundaciones sobre esa zona. Foto: Camping Estrella de Marc

 

En su caso, las medidas podrían centrarse en mejoras técnicas y ajustes de planificación interna, sin que por ahora se contemple un cierre o reubicación.

 

Revisión caso por caso: prevención, no sanción

Lejos de ser una medida sancionadora, el decreto establece un procedimiento técnico y administrativo individualizado para cada camping afectado. Se evaluará la viabilidad de su gestión del riesgo, determinando si deben realizarse mejoras, limitaciones de uso o, en casos extremos, reordenar o cerrar la actividad.

 

Para ello, se crean dos organismos específicos: la Comisión Técnica de Campings, encargada de analizar los expedientes, y la Comisión de Gobierno de Campings, que adoptará las resoluciones finales. Estas podrán incluir desde refuerzos en los planes de autoprotección y evacuación hasta obras de adaptación o reubicación parcial.

 

Los mapas de riesgo de inundación elaborados por Protección Civil, la Agencia Catalana del Agua (ACA) y el Instituto Cartográfico y Geológico de Catalunya (ICGC) serán las herramientas principales para evaluar la peligrosidad de cada zona según las características naturales y los factores antrópicos que se den en el territorio.

 

Cambios prácticos para el sector del camping

El decreto implica que todos los campings en zonas con riesgo de inundación deberán actualizar sus planes de autoprotección, mejorar la señalización y accesos de evacuación, y presentar documentación técnica detallada sobre la seguridad de sus instalaciones.

 

En los casos más complejos, la Generalitat prevé activar fondos de apoyo o ayudas económicas para mitigar el impacto de posibles reestructuraciones o cierres. El objetivo, según el Govern, no es penalizar al sector, sino acompañar su adaptación a la nueva realidad climática y evitar tragedias como las vividas en anteriores episodios de lluvias torrenciales.

 

Adaptarse al cambio climático, una prioridad

El decreto de gestión del riesgo de inundaciones se enmarca dentro de las políticas de adaptación al cambio climático que la Generalitat está impulsando en todo el territorio. Las precipitaciones extremas y temporales mediterráneos, cada vez más frecuentes, obligan a reforzar la protección civil y garantizar que espacios con alta ocupación turística, como los campings, sean seguros ante fenómenos naturales adversos.

 

Con esta medida, el Govern pretende anticiparse a los riesgos, reducir la exposición de las personas y dotar al sector de un marco estable, previsible y transparente que combine desarrollo económico con sostenibilidad y seguridad.

 

Un paso más hacia un turismo más seguro y responsable

El nuevo decreto supone un punto de inflexión en la gestión del turismo en zonas costeras y fluviales. En palabras de la consellera Parlon, “la seguridad de las personas es la prioridad, y con este instrumento podremos garantizar que la actividad turística se desarrolle con todas las garantías”.

 

El proceso de revisión ya ha comenzado y, en los próximos meses, la Generalitat irá notificando a los campings afectados la apertura de sus expedientes de viabilidad. Una medida que busca que ningún camping en Catalunya quede expuesto a riesgos que puedan poner en peligro la vida de sus visitantes.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE