AMB comienza a diseñar el plan de servicios de bus metropolitano en la segunda corona para 2028
En el Baix Llobregat se verían beneficiados Begues, Cervelló, Corbera, Molins de Rei, Pallejà, la Palma de Cervelló, Papiol, Sant Climent, Sant Vicenç dels Horts, Santa COloma de Cervelló i Torrelles.
La Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB) ha puesto en marcha el proceso para diseñar el futuro plan de servicios del Bus Metropolitano en la segunda corona metropolitana de cara al año 2028. Esta iniciativa responde a la finalización de los contratos de las líneas de autobuses interurbanos que actualmente dependen de la Generalitat de Catalunya y que expiran ese mismo año.
Esta mañana, el vicepresidente de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad de la AMB, Carlos Cordón, se ha reunido con alcaldes y concejales de los 18 municipios afectados. El encuentro ha servido para presentar el diagnóstico de la situación actual de los servicios y escuchar directamente a los representantes locales sobre sus necesidades y carencias.
En el caso del Baix Llobregat, se verían beneficiados Begues, Cervelló, Corbera, Molins de Rei, Pallejà, la Palma de Cervelló, Papiol, Sant Climent, Sant Vicenç dels Horts, Santa COloma de Cervelló i Torrelles.
Actualmente, las líneas interurbanas diurnas y nocturnas de la segunda corona son titularidad de la Generalitat. Estas concesiones caducarán en 2028, tras una prórroga de 25 años acordada en 2003. En total, la Generalitat gestiona 13 concesiones que dan servicio al área metropolitana de Barcelona, con 53 líneas de autobús que recorren anualmente 10,2 millones de kilómetros.
Conforme a la Ley 31/2010, la AMB asumirá a partir de 2028 la titularidad y gestión de estos servicios en la segunda corona, que hasta ahora dependían de la Generalitat.
“Tenemos por delante un gran reto, y el objetivo es trabajar codo con codo con todas las administraciones implicadas para conseguirlo, con el máximo consenso posible y poniendo en el centro al ciudadano. Este punto de inflexión también se convierte en una gran oportunidad para seguir mejorando la movilidad y conectividad metropolitana, y creando más alternativas de transporte sostenible. El objetivo es que la segunda corona se equipare a los estándares de calidad de la primera corona, para lograr un servicio de mayor calidad y eficiencia”, ha explicado Carlos Cordón.
“El hecho de que la AMB pueda asumir por fin los servicios de bus que le corresponden, y de los que ahora mismo no somos titulares ni gestores, nos permitirá tener en cuenta las necesidades de los municipios y los ciudadanos de la metrópolis y mejorar el servicio de Bus Metropolitano. Las nuevas licitaciones nos permitirán rediseñar rutas, planificar servicios y exigir estándares más altos a los operadores”, ha añadido.
Objetivos del futuro plan de servicios
El plan de servicios del Bus Metropolitano en la segunda corona tendrá tres ejes principales:
- Conocer e inventariar los servicios actuales.
- Diagnosticar e identificar deficiencias de la red.
- Elaborar una propuesta adaptada a las necesidades presentes y futuras, en el marco del presupuesto disponible.
Este plan será la base para la licitación de los nuevos contratos a partir de 2028. Los servicios que superen el ámbito metropolitano seguirán siendo competencia de la Generalitat de Catalunya, aunque se prevé establecer mecanismos de coordinación con la AMB para optimizar el servicio.
Antes de que acabe el año, la AMB pondrá en marcha un proceso participativo con los ayuntamientos de la segunda corona, recopilando información sobre necesidades y propuestas. La previsión es que el plan de servicios se apruebe en 2026, de modo que en 2027 se puedan iniciar las licitaciones.
En la actualidad, el área metropolitana de Barcelona cuenta con 297 líneas regulares de autobús diurno en días laborables (247 urbanas y 50 interurbanas). De estas, 216 son de titularidad de la AMB. En cuanto a autobuses nocturnos, existen 21 líneas de Nitbus gestionadas por la AMB y 6 líneas de bus nocturno a cargo de la Generalitat.
Escribe tu comentario