Cinco municipios del Baix Llobregat participan en una prueba piloto de atención al consumidor por videollamada
Begues, Collbató, Corbera de Llobregat, Santa Coloma de Cervelló y Torrelles de Llobregat forman parte de los 25 municipios que han implementado este nuevo servicio y que se extenderá progresivamente al resto del Baix Llobregat
Cinco municipios del Baix Llobregat: Begues, Collbató, Corbera de Llobregat, Santa Coloma de Cervelló y Torrelles de Llobregat, participan en una prueba piloto impulsada por la Diputación de Barcelona para implementar un canal de atención al consumidor mediante videollamada.
Este proyecto forma parte de un grupo inicial de 25 localidades que ya están utilizando el servicio, que se extenderá progresivamente a las 224 localidades integradas en la Xarxa Local de Consum que no cuentan con oficina municipal de consumo. Actualmente, estas poblaciones reciben cobertura a través de las unidades móviles de información al consumidor (UMIC) y de la buzón de consumo.
En una fase previa, Begues, Gelida, Santa Maria de Palautordera y Torrelles de Llobregat colaboraron en la definición de la estrategia y en la configuración de las herramientas tecnológicas, obteniendo una valoración media de 9,2 sobre 10 en las encuestas de satisfacción.
La prueba piloto se ha ampliado ahora a 25 municipios, seleccionados en función de criterios como superar las 12 reclamaciones anuales en la buzón de consumo y la proporción de quejas por cada 1.000 habitantes.
Entre las poblaciones donde ya funciona el servicio figuran Ametlla del Vallès, Arenys de Munt, Bigues i Riells del Fai, Canyelles, Centelles, Gelida, la Roca del Vallès, Lliçà de Vall, Martorelles, Masquefa, Piera, Polinyà, Sant Feliu de Codines, Sant Llorenç Savall, Sant Martí Sarroca, Sant Pere de Torelló, Sant Sadurní d'Anoia, Santa Eulàlia de Ronçana, Santa Margarida i els Monjos y Santa Maria de Palautordera, entre otros.
El nuevo canal de atención al consumidor permitirá ofrecer un servicio más cercano, personalizado y eficiente, mejorando la accesibilidad digital para la ciudadanía. Para utilizarlo, las personas interesadas deben solicitar cita previa a través de su ayuntamiento. Una vez confirmada, recibirán por correo electrónico un enlace de conexión mediante Microsoft Teams y las instrucciones necesarias.
En la fecha y hora acordadas, los consumidores podrán conectarse desde su teléfono móvil, tablet u ordenador para recibir atención directa de los técnicos de consumo de la Diputación de Barcelona, quienes gestionarán la reclamación y comunicarán los resultados obtenidos.
Escribe tu comentario