• Usuario

Emergencia en el Baix Llobregat por el riesgo de enfermedades como el dengue o el virus del Nilo occidental

La expansión de esta especie invasora preocupa a las autoridades sanitarias, que advierten de la “nueva normalidad” marcada por la presencia de arbovirosis

|

Untitled design (2)
Foto: Montaje hecho con Canva Pro

 

El mosquito tigre, detectado por primera vez en Catalunya en 2004, ha dejado de ser una rareza para convertirse en un problema sanitario constante. Actualmente se calcula que está presente en casi el 80% del territorio catalán, y su presencia se ha disparado en el Baix Llobregat, una de las zonas donde los expertos alertan de un mayor riesgo.

 

Este insecto no es solo molesto, si no que también actúa como vector de enfermedades infecciosas, conocidas como arbovirosis, que pueden transmitirse a los humanos generando problemas de salud. Entre ellas se encuentran el dengue, el zika, el chikungunya y el virus del Nilo occidental (VNO), patologías que ya han dejado cientos de casos y decenas de muertes en Europa en los últimos años.

 

Enfermedades mosquitos
Listado de enfermedades que pueden transmitir los mosquitos. Recorte: Gentcat

 

Casos recientes y expansión de enfermedades

En Catalunya, el Departament de Salut reconoce que los meses de verano son el momento en que se dan las condiciones perfectas para la aparición de estas infecciones. De hecho, desde 2022 se han detectado mosquitos portadores del virus del Nilo occidental, y ese mismo año se registraron los primeros contagios en humanos. En 2023, la tendencia al alza se confirmó con varios casos en el Baix Llobregat, consolidando la preocupación de epidemiólogos y autoridades.

 

 

El último informe de la Subdirecció General de Vigilància i Resposta a Emergències de Salut Pública (ASPCAT) apunta que, de momento, en el Baix Llobregat no hay casos confirmados recientes de este virus. Sin embargo, los expertos advierten que el número real podría ser mayor, ya que muchos de los infectados presentan síntomas leves o incluso pasan la enfermedad de forma asintomática.

 

En lo que llevamos de temporada, concretamente 32 semanas, todos los casos registrados en la comarca corresponden al dengue, con brotes detectados en municipios como Esplugues de Llobregat, Viladecans, Sant Just Desvern, Sant Vicenç dels Horts y Vallirana.

 

Esplugues
Esplugues de Llobregat es uno de los municipios con casos de dengue. Recorte: Departament de Salut 
Sant just
Sant Just Desvern y Sant Vicenç dels Horts son municipios con casos de dengue. Recorte: Departament de Salut 
Viladecans
Vallirana y Viladecans son municipios con casos de dengue. Recorte: Departament de Salut 

 

Europa habla de una “nueva normalidad”

El crecimiento de las arbovirosis en Europa ha llevado a la Unión Europea a calificar esta situación como la “nueva normalidad”. La combinación de factores como el cambio climático, que amplía los periodos de calor, y la globalización de los viajes, favorece que mosquitos y enfermedades circulen con mayor facilidad. Catalunya, por su situación geográfica y densidad de población, se encuentra en una posición especialmente vulnerable.

 

Los ayuntamientos refuerzan la prevención

Ante este escenario, varios municipios del Baix Llobregat han intensificado las campañas de prevención. En Olesa de Montserrat, por ejemplo, se han puesto en marcha programas específicos para eliminar las larvas del mosquito tigre y reducir al máximo su reproducción en espacios urbanos. Estas medidas se suman a las recomendaciones habituales a la ciudadanía, como evitar acumulaciones de agua en jardines, terrazas y patios, que son los lugares preferidos de la especie para reproducirse.

 

 

 

Una lucha que implica a toda la sociedad

Los expertos insisten en que la prevención es la herramienta más eficaz frente a los mosquitos tigre. Aunque los ayuntamientos actúan en el espacio público, el control real depende también de las acciones de los vecinos en sus hogares. Cada pequeño gesto —desde vaciar platos de macetas hasta revisar depósitos de agua— cuenta para frenar la expansión de este insecto y con ello el riesgo de enfermedades.

 

En un contexto donde los brotes epidémicos se convierten en parte del día a día, el reto pasa por mantener a raya al mosquito tigre y seguir trabajando para que el Baix Llobregat y el conjunto de Catalunya estén preparados ante los nuevos desafíos sanitarios del siglo XXI.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE