• Usuario

De la escasez a la seguridad hídrica: ¿Qué obras clave en el Baix Llobregat asegurarán el agua del futuro?

Las obras de modernización contarán con 22 millones de financiación para hacer frente a la sequía y a futuros escenarios de escasez

|

20240201 sau
El Baix Llobregat refuerza su seguridad hídrica con la remodelación de la planta del Llobregat y el impulso al agua regenerada. Foto: Gentcat

 

La sombra de la última sequía vivida en Catalunya continúa siendo muy larga. Todavía resuenan algunas de sus graves consecuencias en un Baix Llobregat que aún se recupera de lo que significó meses de limitaciones colectivas, pérdidas económicas en agricultura y restricciones en todo el territorio. A partir de la desesperante situación, la gestión de recursos hídricos entró en escena, generando mucha polémica entre políticos, usuarios y vecinos. Meses después de dejar atrás esa extrema coyuntura, los organismos públicos no han perdido de vista reforzar y mejorar lo que había hasta el momento.

 

Hidrográficamente, el Baix Llobregat aúna un gran porcentaje de importancia en la creación y gestión del agua dentro de la propia comarca y en Catalunya. Según ha informado la Generalitat de Catalunya, el Ens d’Abastament d’Aigua Ter-Llobregat (ATL) verá reforzada la planta potabilizadora del Llobregat, en Sant Joan Despí, a través de obras de rehabilitación y mejora en las instalaciones que ya se han puesto en marcha. El objetivo es doble: incrementar la capacidad de producción de agua potable —pasando de 3,2 a 4 metros cúbicos por segundo— y mejorar la calidad del agua que llega a los hogares del área metropolitana de Barcelona.

 

Entre las actuaciones previstas destacan la construcción de dos nuevos decantadores y la remodelación de los filtros de arena, elementos clave para separar y clarificar los sólidos presentes en el agua antes de su distribución. Estas obras cuentan con un presupuesto de 22 millones de euros, financiados con apoyo del Banco Europeo de Inversiones (BEI), y está previsto que finalicen en septiembre.

 

News detail main image
Las obras se comprenden dentro de actuaciones para potenciar los recursos hídricos de la zona. Foto: Ens d’Abastament d’Aigua Ter-Llobregat

 

Es el propio organismo ATL quién anuncia que las actuaciones se enmarcan dentro del presupuesto para "adaptar las instalaciones en los escenarios derivados del impacto del cambio climático, mejorar la calidad del agua producida, mantener su capacidad de tratamiento y anticiparse a futuros cambios" con la finalidad de no volver a repetir un panorama tan desolador que dejó la última sequía. 

 

Renovación tecnológica para una gestión más eficiente

Además, a comienzos de agosto se iniciaron las obras en la conocida como primera elevación del Llobregat, un punto estratégico del proceso de potabilización. Allí se están sustituyendo las antiguas bombas de caudal fijo por bombas de caudal variable, mucho más modernas, que aportan flexibilidad y eficiencia energética a la instalación. Esta actuación, con un presupuesto de 3,4 millones de euros, se prevé que concluya en abril de 2027.

 

El agua regenerada: hacia un ciclo circular

Las mejoras en la planta del Llobregat se complementan con otra estrategia clave en la lucha contra la sequía: el uso de agua regenerada. Este proceso añade un paso más al ciclo tradicional: tras depurar las aguas residuales, se les aplica un tratamiento adicional que permite reutilizarlas para usos agrícolas, industriales, ambientales e incluso urbanos.

 

 

Un ejemplo destacado es el que se realiza en la Estación Regeneradora del Baix Llobregat, desde donde se impulsan 1.500 litros de agua por segundo hasta Molins de Rei. Allí se incorpora al río como agua “prepotable” y, tras recorrer ocho kilómetros, vuelve a la planta de Sant Joan Despí para ser tratada y potabilizada antes de llegar de nuevo a los hogares.

 

Catalunya apuesta por realizar una inversión estratégica frente a la sequía

Más allá de la modernización tecnológica, estas actuaciones tienen un trasfondo estratégico: preparar a Catalunya para afrontar con mayores garantías futuras sequías. La comarca del Baix Llobregat, donde se concentra una parte esencial de la producción y distribución de cara a los miles de hogares del agua metropolitana, se convierte en el epicentro de este esfuerzo por ir un paso por delante en la gestión de un recurso cada vez más escaso.

 

Desde hace meses, la planta potabilizadora del Llobregat acapara muchas de las miradas de la agenda política por la importancia relacionada con la gestión del agua y recursos hídricos en el área metropolitana. La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, ha subrayado que estas actuaciones son esenciales para que "Catalunya se convierta en un referente europeo en gestión sostenible del agua". En sus palabras, el objetivo es alejar la amenaza de la escasez y reforzar la seguridad hídrica, un recurso indispensable para la vida, el medio ambiente y la economía.

 

Paneque recordó que el objetivo es "alejar la amenaza de la sequía" y "garantizar la seguridad hídrica", un recurso vital no solo para la vida cotidiana, sino también para el medio ambiente y la economía del país. En sus palabras, estas inversiones permitirán mejorar la calidad del agua tratada en cualquier circunstancia, tanto en condiciones normales como en épocas de sequía, reforzando así la resiliencia del territorio frente a un desafío que cada vez afecta con más fuerza a toda la sociedad.

 

Agua de calidad y sostenibilidad, dos ejes inseparables

La remodelación de la planta del Llobregat y el impulso al agua regenerada muestran que el futuro de Catalunya pasa por un modelo de gestión hídrica más moderno, responsable y circular. Un paso decisivo para asegurar que, incluso en los escenarios climáticos más adversos, el agua siga siendo un recurso garantizado para las personas, el entorno natural y la actividad económica.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE