• Usuario

Éxito reproductor del Corriol camanegre en el delta del Llobregat: un 75% de eclosión en 2025

La protección de playas y la vigilancia de voluntarios permiten que el corredor camanegre alcance cifras récord de reproducción en el delta del Llobregat

|

Post facebook 1
Fotografía del Corriol camanegre @Aj Viladecans

A finales de julio ha concluido la temporada reproductora del Corriol camanegre (Charadrius alexandrinus) en el delta del Llobregat. La mayoría de los ejemplares juveniles ya realizan vuelos cada vez más largos y, junto con los adultos, abandonarán progresivamente la zona para pasar el invierno en áreas más adecuadas.

 

La temporada de este año ha sido especialmente esperanzadora: se han localizado doce nidos, dos más que en 2024, todos ellos situados en playas protegidas entre las desembocaduras del río Llobregat y la del Remolar. Aunque las cifras siguen siendo bajas —a principios de los años 2000 había cerca de un centenar de parejas reproductoras—, el alto éxito de eclosión ofrece buenas perspectivas.

 

El Corriol camanegre es una especie limícola muy sensible a las condiciones ambientales y a la presencia de depredadores. Por ello, el Consorci dels Espais Naturals del Delta del Llobregat, junto a los ayuntamientos de El Prat de Llobregat y Viladecans, y entidades como la Fundación CRAM, refuerza cada año las medidas para minimizar las perturbaciones. Entre las acciones destacan el cierre temporal de tramos de playa para favorecer la nidificación —como en la playa del Remolar—, el seguimiento exhaustivo para localizar nidos y su protección con gálibos que impiden el acceso de depredadores naturales como la zorra o el jabalí. Además, el voluntariado del CRAM ha vigilado los nidos durante fines de semana y festivos.

 

Gracias a estas medidas, nueve de los doce nidos han eclosionado con éxito, y dos de ellos han realizado una segunda puesta también exitosa. En total, se ha alcanzado un 75% de éxito de eclosión, un dato muy superior a la media registrada en otras zonas de reproducción de la especie en España.

 

Cada año, la playa del Remolar permanece cerrada al público del 1 de marzo al 31 de julio, coincidiendo con la época de nidificación del Corriol camanegre (Charadrius alexandrinus), que instala su nido en la arena de las dunas litorales junto a la playa. El cierre funciona como medida preventiva para evitar perturbaciones durante la cría de esta ave limícola, muy sensible a las condiciones ambientales de su entorno.

 

El éxito reproductor de este año ha sido posible gracias al trabajo del Consorci dels Espais Naturals del Delta del Llobregat, que favorece cada temporada que la especie se reproduzca sin molestias. Entre las acciones más importantes destacan la rápida localización de nidos, el seguimiento exhaustivo y la instalación de protecciones contra depredadores naturales como la zorra o el jabalí.

 

Una red de espacios naturales protegidos por la Unión Europea

La protección del delta del Llobregat comenzó en 1987 con la declaración de las Reservas Naturales de La Ricarda - Ca l’Arana y El Remolar - Filipines. En 1994 se amplió a Els Reguerons, La Murtra y Can Dimoni. En 2006 se incorporaron los espacios naturales del río – Cal Tet y parte del litoral de El Prat y Viladecans.

 

En julio de 2024 se sumaron nuevos sectores del litoral, el tramo del río Llobregat hasta Molins de Rei y diversas áreas agrícolas. En total, son 2.407 hectáreas protegidas bajo la red europea Natura 2000, donde predominan las zonas húmedas con estanques y marismas, pero también pinares litorales, campos de cultivo, dunas costeras, tramos del río y áreas de mar.

 

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE