• Usuario

Los hombres de 60 años son el colectivo con más riesgo de morir en las playas o piscinas

En el marco del Día Mundial contra los Ahogamientos, los profesionales del Hospital Sant Joan de Déu Sant Boi, del Parc Sanitari SJD, recomendaron a la gente mayo bañarse acompañado, no haber consumido alcohol ni haber comido mucho y ser conscientes de sus propias limitaciones

|

EuropaPress 6818051 socorristas atendiendo dos personas signos ahogamiento playa fuengirola
Fotografía de archivo de unos socorristas atendiendo a una persona @Ay Fuengirola

Desde principios de año, 30 personas han muerto ahogadas en Cataluña, según datos de Protección Civil. De estas, 22 fallecieron en la playa, cinco en piscinas y tres en ríos o embalses del interior. La situación se ha agravado con la llegada del verano: desde el 15 de junio, han muerto 16 personas en playas y piscinas. Solo tres eran mujeres y siete tenían menos de 60 años.

 

Las estadísticas evidencian un perfil de mayor riesgo: hombres mayores de 60 años, que en su mayoría fallecen en zonas vigiladas y con bandera verde.

 

Riesgos específicos para las personas mayores

El jefe de Geriatría del Hospital Sant Joan de Déu de Sant Boi, Sami Loutfi, alerta de los factores que aumentan el riesgo de ahogamiento entre las personas mayores y recomienda extremar las precauciones:

 

Alta sensibilidad al frío
A mayor edad, el cuerpo responde peor a los cambios bruscos de temperatura. Si se ha comido en exceso, hecho ejercicio o estado mucho tiempo al sol, es mejor esperar a que el cuerpo se enfríe antes de entrar en el agua. El contraste térmico puede provocar mareos, malestar e incluso pérdida de conciencia.

 

Deshidratación
Las personas mayores suelen tener menos sensación de sed, por lo que es fundamental beber agua con frecuencia, sobre todo en días de calor intenso. La deshidratación puede llevar a un golpe de calor, advierte el especialista.

 

Medicación con efecto hipotensor o sedante
Si se toman medicamentos para bajar la presión o con efecto sedante, es esencial entrar en el agua acompañado. Estos fármacos, combinados con la menor tolerancia al frío, pueden provocar hipotermia rápida.

 

Menor percepción del riesgo
Las personas mayores que se sienten bien físicamente a menudo subestiman los peligros del entorno acuático, lo que, unido a problemas de visión, equilibrio y percepción, aumenta el riesgo de accidentes.

 

Problemas cardíacos y neurológicos
Condiciones como enfermedades del corazón, Parkinson, epilepsia o demencias afectan los reflejos y la estabilidad. Un susto en el agua puede desencadenar una crisis cardíaca o pérdida de control corporal.

 

Recomendaciones para evitar accidentes

Desde el Hospital Sant Joan de Déu Sant Boi se recomienda:

  • Bañarse siempre acompañado y en zonas con socorrista.
  • Evitar banderas amarillas o rojas.
  • No nadar mar adentro ni en zonas con piedras o terrenos inestables.
  • Entrar al agua de forma progresiva, sobre todo si está fría o se ha estado al sol.
  • Evitar exposiciones prolongadas al sol (20 minutos al día son suficientes).
  • Hidratarse frecuentemente y evitar bebidas alcohólicas.
  • Comer ligero y en pequeñas cantidades, evitando comidas copiosas.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE