Martorell y Sant Boi: donde nace el futuro de la salud mental en Europa
La OMS escoge centros de Martorell y Sant Boi para implantar por primera vez el modelo QualityRights en colaboración directa con instituciones asistenciales
La transformación de la atención en salud mental empieza en casa. Concretamente, en Martorell y Sant Boi de Llobregat, donde tres centros de referencia —la Fundació Hospitalàries de Martorell, la Fundació Hospitalàries de Sant Boi y el Parc Sanitari Sant Joan de Déu— serán los primeros en España y Europa en aplicar el modelo QualityRights, una iniciativa global impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Este proyecto no solo es un paso adelante para Catalunya, sino que marca un hito internacional: por primera vez, la OMS trabajará directamente con centros asistenciales —y no con gobiernos— para evaluar, acompañar y mejorar la atención en salud mental desde una perspectiva basada en los derechos humanos.
Un cambio de paradigma con impacto global
La propuesta parte de un acuerdo de colaboración entre la Fundació Hospitalàries y la Orde Hospitalari Sant Joan de Déu, con el respaldo del Departamento de Salut de la Generalitat de Catalunya. Juntas, estas entidades están liderando un modelo de atención más humano, digno y participativo, que podría ser replicado en otros territorios de España y Europa.
El modelo QualityRights, diseñado por la OMS y alineado con la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, tiene como pilares:
- La dignidad y autonomía de la persona.
- La eliminación de prácticas coercitivas.
- La participación activa de usuarios y familias.
- El empoderamiento del personal profesional.
- La mejora estructural y organizativa de los servicios.
El Baix Llobregat lidera la aplicación del modelo
En la práctica, la implementación ha arrancado en siete centros repartidos entre las dos entidades, pero el foco inicial se concentra en tres espacios clave del Baix Llobregat:
- Fundació Hospitalàries de Martorell
- Fundació Hospitalàries de Sant Boi de Llobregat
- Parc Sanitari Sant Joan de Déu de Sant Boi
Estos centros, altamente reconocidos en el ámbito de la salud mental comunitaria, han sido seleccionados por su capacidad de innovación y compromiso social. Actualmente, se encuentran en fase de diagnóstico, una etapa que se extenderá hasta 2028 y que servirá de base para escalar el modelo a otros territorios.
Diagnóstico profundo para transformar realidades
Durante esta fase, los equipos evaluarán 115 indicadores clave definidos por la OMS para medir si los servicios garantizan una atención respetuosa con los derechos y necesidades de las personas. Esta evaluación incluye:
- Entrevistas a profesionales
- Encuentros con usuarios y familias
- Visitas a las instalaciones
- Análisis de buenas prácticas
Uno de los objetivos es trasladar los compromisos del Pacte Nacional de Salut Mental a la realidad cotidiana de los centros. Esta hoja de ruta permitirá que los avances en derechos humanos en salud mental no se queden solo en el papel, sino que se vivan y se sientan en cada consulta, en cada sala y en cada decisión terapéutica.
Buenas prácticas que ya se están aplicando
En algunos centros del Baix Llobregat ya se están aplicando proyectos concretos alineados con QualityRights, como:
- Hortos terapéuticos que favorecen la autonomía y la socialización.
- Planes de trabajo individualizados centrados en los deseos vitales de cada usuario.
- Salas multisensoriales Snoezelen para reducir el estrés y la agitación.
- Deporte adaptado con apoyo de Sport2Live.
- Programas de inserción laboral como Mennintegra’t Job.
- Reducción de ingresos involuntarios en salud mental.
- Enfoque humanista en TCA, con corresponsabilidad del paciente.
- Herramientas antiestigma, como juegos de cartas cocreados con pacientes.
- Realidad virtual para disminuir el estrés en entornos como prisiones.
- Sala de la calma, gestionada por los propios usuarios.
- Avatar VR, que mejora síntomas en esquizofrenia.
- Unidad educativa y residencial Acompanya’m para jóvenes con trastornos.
- Centro de monitorización inteligente Còrtex, para un contacto constante y personalizado.
Rumbo a Europa con sello catalán
Una vez completada la implementación en los centros de Martorell y Sant Boi, el proyecto se extenderá a otros dispositivos asistenciales en el resto de Catalunya y se replicará en los centros de ambas instituciones en el resto de España y Europa.
La estrategia está liderada por Magda Casamitjana, quien coordina tanto las acciones de formación profesional como las iniciativas de sensibilización comunitaria, con el objetivo de que este cambio no solo transforme los servicios sanitarios, sino también la mirada social sobre la salud mental.
Un modelo que pone a las personas en el centro
Este ambicioso proyecto demuestra que es posible redefinir la atención en salud mental, alejándose de modelos paternalistas o institucionalizados, para construir un sistema más justo, participativo y centrado en la dignidad.
Gracias al compromiso de centros del Baix Llobregat como Martorell y Sant Boi, Catalunya se posiciona como referente mundial en salud mental basada en derechos humanos. Y lo hace desde la proximidad, desde el trabajo compartido, y con un mensaje claro: otro modelo de atención es posible, y empieza aquí.
Escribe tu comentario