La Diputación de Barcelona impulsa más de 130 iniciativas comunitarias para acelerar la transición energética en el territorio
Transición energética comunitaria en Cataluña", organizadas por las nueve Oficinas de Transformación Comunitaria (OTC) de Cataluña, la Diputación de Barcelona ha destacado el papel clave de las comunidades energéticas en la transición ecológica, energética y social, impulsada desde la justicia y la equidad. El encuentro, que tiene lugar los días 11 y 12 de junio en L’Escorxador de Igualada, da voz a las experiencias, retos y propuestas de comunidades energéticas, administraciones locales y entidades de apoyo directo.
En el marco de las jornadas "¡Comunidades energéticas en acción! Transición energética comunitaria en Cataluña", organizadas por las nueve Oficinas de Transformación Comunitaria (OTC) de Cataluña, la Diputación de Barcelona ha destacado el papel clave de las comunidades energéticas en la transición ecológica, energética y social, impulsada desde la justicia y la equidad.
El encuentro, que tiene lugar los días 11 y 12 de junio en L’Escorxador de Igualada, da voz a las experiencias, retos y propuestas de comunidades energéticas, administraciones locales y entidades de apoyo directo. Su objetivo es dar un impulso firme hacia un nuevo modelo energético ciudadano.
La Diputación de Barcelona participa con su propia Oficina de Impulso a las Comunidades Energéticas (OICE), que asesora a municipios y ciudadanos en la creación de proyectos de energías renovables gestionados de forma participativa. Gracias a esta oficina y a las agencias locales de energía, la institución ha promovido más de 130 iniciativas comunitarias, que abarcan desde comunidades municipales y escolares, hasta proyectos agrovoltaicos, instalaciones fotovoltaicas, cooperativas y comunidades energéticas en polígonos industriales.
Estas acciones forman parte de la estrategia conjunta de las nueve OTC catalanas, que en coordinación con el IDAE, han gestionado más de 321 consultas, 571 asesorías y 272 acompañamientos relacionados con la creación y consolidación de comunidades energéticas.
Durante la jornada inaugural, Elisenda Realp, coordinadora del Área de Acción Climática y Transición Energética de la Diputación, subrayó que "la transición energética es una necesidad urgente ante la emergencia climática y de salud pública. Es también una oportunidad para transformar nuestro modelo económico y social, y las comunidades energéticas son clave: democratizan la energía, refuerzan la soberanía energética y generan valor local".
Realp enfatizó el valor del trabajo colaborativo entre las oficinas OTC y abogó por seguir tejiendo alianzas entre administraciones, entidades ecologistas y ciudadanía organizada para lograr una transición energética justa y participativa. Reafirmó además el compromiso de la Diputación con los municipios para consolidar un ecosistema colectivo capaz de impulsar este cambio.
La OTC de la Diputación también ofrece herramientas prácticas a los ayuntamientos como visores solares, guías técnicas, estimadores de costes, seminarios y formación especializada para facilitar la implementación de nuevas comunidades energéticas.
En cuanto al programa Renovables 2030, que moviliza 150 millones de euros en inversiones, más del 50% de las instalaciones subvencionadas se destinarán a autoconsumo compartido o comunidades energéticas locales.
Por su parte, Miquel Vives, concejal y portavoz del Ayuntamiento de Igualada, destacó que su ciudad fue pionera en crear la primera comunidad energética industrial de Cataluña. Afirmó que "el futuro pasa por el respeto medioambiental, por la dimensión social, y también por que la eficiencia se convierta en un valor añadido para las empresas y dinamice un nuevo ecosistema económico".
Las nueve OTC de Catalunya
En los últimos dos años ha emergido en Cataluña un movimiento creciente de comunidades energéticas locales de perfil ciudadano, agrícola e industrial. Este auge ha sido respaldado por programas de ayuda del IDAE (CE Implementa y OTC) y la Generalitat de Catalunya (SolarCoop).
Actualmente, las nueve Oficinas de Transformación Comunitaria activas en Cataluña trabajan de forma coordinada para crear una red sólida de comunidades energéticas sostenibles. Estas comunidades son agrupaciones de ciudadanos, empresas y administraciones públicas que se organizan para impulsar un modelo energético de propiedad colectiva, 100% renovable y con impacto local positivo.
Las OTC existentes son: Diputación de Barcelona, Agencia Local de la Energía de Osona, OTC Rural (ARCA), Ayuntamiento de Igualada, Asociación Leader, Vallès Occidental, FMIT, Osona Energia y Logistics Green Deal – BCL.
La participación en estas jornadas responde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, especialmente el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y el ODS 13 (Acción por el clima), pilares de la agenda global 2030 que guía también la acción de la Diputación de Barcelona.
Escribe tu comentario