• Usuario

¿Cuál es la carga fiscal en Viviendas de Protección Oficial (VPO)?

Los compradores de Viviendas de Protección Oficial (VPO) se enfrentan a un nuevo revés fiscal

|

Vivienda
La letra pequeña de la VPO con la Ley vigente en la mano/ Foto de archivo

 

Desde 2022, la Agencia Tributaria exige que el cálculo del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que grava la compraventa de viviendas usadas, se realice utilizando el valor de referencia catastral del inmueble como base mínima, incluso si este valor es superior al precio máximo fijado por la Administración para las VPO.

 

Esta medida genera una paradoja. Aunque el precio de venta de una VPO está legalmente limitado para facilitar el acceso a la vivienda a colectivos con menos recursos, Hacienda obliga a tributar como si el inmueble tuviera un valor de mercado mayor. Esto significa que los compradores, pese a pagar un precio tasado por ley, deben liquidar impuestos por una cantidad superior. La misma situación se aplica a otros tributos, como el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.

 

¿Qué opciones tiene el comprador ante esta situación?

Ante este escenario, la única vía para el comprador es iniciar un proceso administrativo posterior para intentar recuperar el exceso abonado:

  • Autoliquidar el impuesto utilizando el valor de referencia.
  • Solicitar la rectificación de la autoliquidación, argumentando que el valor real de la vivienda se ajusta al precio de VPO y no al de referencia.
  • Aportar pruebas que respalden su reclamación, como tasaciones independientes o informes técnicos.
  • Esperar la resolución de Hacienda, que a su vez solicitará un informe al Catastro.

 

Este proceso, además de ser lento y complejo, no asegura que el contribuyente recupere el dinero. Esta incertidumbre añade una carga económica y burocrática injusta para aquellos que buscan acceder a una vivienda protegida.

 

Críticas y preocupación en el sector

 

Expertos fiscales y asociaciones de consumidores han manifestado su rotundo rechazo a esta aplicación del valor de referencia en las VPO. Argumentan que esta medida contradice el espíritu de las políticas públicas de vivienda, cuyo objetivo principal es precisamente facilitar el acceso a la vivienda a personas con recursos limitados.

 

Además, esta interpretación puede tener un efecto disuasorio en la compra de VPO y generar una desigualdad fiscal entre quienes adquieren este tipo de inmuebles y quienes compran viviendas en el mercado libre.

 

Recomendaciones para futuros compradores de VPO

 

Ante esta nueva realidad, es crucial que los futuros compradores de VPO tomen precauciones antes de formalizar la compra:

 

  • Consultar el valor de referencia de la vivienda en la Sede Electrónica del Catastro.
  • Buscar asesoramiento fiscal especializado para calcular correctamente los impuestos y entender las implicaciones.
  • Valorar el impacto económico de una posible impugnación, ya que el proceso puede ser largo y el resultado no siempre es favorable.

 

M2 vpo

 

En definitiva, esta medida fiscal, lejos de proteger a los compradores más vulnerables, podría terminar penalizándolos económicamente por optar por una vivienda bajo protección oficial.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE