• Usuario

Los centros de salud mental infantil y juvenil del Baix Llobregat saturados: "Sabemos cómo ayudar, pero no podemos"

Los centros de salud mental del Baix Llobregat no dan abasto ante la demanda creciente de menores con ansiedad o depresión. El psicólogo Roger Ballescà advierte: "El sistema está al límite y sin recursos"

|

Estres
El sistema sanitario infantil y juvenil al borde del colapso crítico. Foto: Freepik

 

La situación de la salud mental infantil y juvenil en el Baix Llobregat atraviesa uno de sus momentos más críticos. Lejos de ser un problema puntual o aislado, profesionales del sector hablan abiertamente de una sobresaturación generalizada que afecta a todos los niveles de atención: desde las unidades especializadas hasta los servicios de urgencias, pasando por la Atención Primaria.

 

La red de salud mental infantil y juvenil en Catalunya, y especialmente en comarcas como el Baix Llobregat, vive en un momento de colapso técnico. Una situación de la que hace años los profesionales de la materia avisan y que estamos pagando a día de hoy. 

 

Roger Ballescà, coordinador del área de salud mental infantojuvenil de la Fundació Hospitalàries de Martorell y miembro de la Junta de Govern del Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya, asegura a VilaPress que la realidad del sistema es de "saturación total".

 

Visitas escasas y tratamientos insuficientes

En numerosos municipios del Baix Llobregat, los Centros de Salud Mental Infantil y Juvenil (CSMIJ) no pueden asumir un volumen de demanda que sube día tras día. 

 

La situación ha generado una creciente crispación entre las familias, que denuncian tiempos de espera excesivos y la imposibilidad de acceder a un seguimiento terapéutico adecuado. Varias familias aseguran a VilaPress que el número de escasas visitas que se dan en varias ciudades de la comarca: "Sólo tenemos una hora al mes". Ballescà alerta sobre un problema que ocurre en todo el territorio y cuenta que, actualmente, la media de visitas en el ámbito psiquiátrico y psicológico se sitúa entre las "7 u 8 visitas anuales" en Catalunya.

 

Señalar las largas listas de espera para poder optar a un servicio no es lo prioritario en términos de salud mental, ya que el diagnóstico y tratamiento de los pacientes no es similar al de las intervenciones quirúrgicas, por ejemplo. "La clave aquí es la frecuencia, y eso ahora mismo es casi una misión imposible”, alerta Ballescà.

 

Fotonoticia 20231226102952 690
El personal sanitario se siente sin respaldo ante una problemática generalizada en la sociedad. Foto: Getty Images

 

Los profesionales, que conocen el camino terapéutico adecuado, no pueden aplicarlo. “Sabemos cómo ayudar, pero no podemos por todo lo que nos rodea: la falta de recursos, de personal y de apoyo institucional que nos impide hacer bien nuestro trabajo”, lamenta el especialista. Unas condiciones que son la principal causa del enfado generalizado entre el equipo médico.

 

Un malestar creciente también entre el personal sanitario

La presión no solo recae sobre los pacientes y sus familias. Según Ballescà, la situación también está pasando factura al ánimo de los equipos profesionales. “Hay mucho estrés acumulado. Nos sentimos agotados, frustrados. Estamos ahogados de trabajo, y es imposible llegar a todo”. Según resume la situación, en pocas palabras, es imposible dar respuesta a una demanda que nada tiene que ver con la oferta y recursos que puede ofrecer la Xarxa de Salut Mental Infantil y Juvenil.

 

El desgaste emocional y profesional se agrava por una sensación compartida: los psicólogos y psiquiatras saben lo que necesitan sus pacientes, pero no pueden ofrecerlo con las condiciones actuales. “No es que no tengamos formación o herramientas, es que no llegamos. "La demanda nos supera”, resume. Además, señala el agravante principal de la profesión: la falta de personal cualificado. 

 

El coordinador del área de salud mental infantojuvenil de la Fundació Hospitalàries de Martorell cree que es un problema que "va para largo" debido al vacío de profesionales de psiquiatría y psicología clínica.

 

El problema estructural: más ansiedad, más estrés, menos recursos

La sobresaturación no se debe solo a un repunte puntual de casos graves, sino al crecimiento sostenido de patologías leves o moderadas, como la ansiedad, el estrés o los trastornos adaptativos. El verdadero desafío no son solo los grandes diagnósticos, donde de hecho y según nos confirman a VilaPress, los trastornos severos se encuentran en las mismas cifras que hace unos años, sino el aumento de las pequeñas cosas, esas que acaban llenando los centros y colapsando la red”, explica Ballescà.

 

Fotonoticia 20240222124419 690
El estrés y la ansiedad se está apoderando de la salud de los jóvenes. Foto: Europa Press

 

Este fenómeno, cada vez más visible en adolescentes y jóvenes del Baix Llobregat, tiene raíces sociales, económicas y educativas. Por eso, el psicólogo lanza una advertencia clara: “No todo puede recaer sobre el sistema sanitario. Hay que avanzar en la prevención desde la educación, las familias y las comunidades”.

 

Una cadena que falla en cada eslabón

La radiografía es clara: un sistema sin margen de maniobra, profesionales al límite y una demanda creciente que no encuentra respuesta. “Estamos ante una cadena donde en cada parte algo falla. Si no actuamos desde la prevención, la saturación se convertirá en un colapso permanente”, advierte Ballescà. Las estadísticas se traducen en niños y adolescentes que no reciben el acompañamiento que necesitan, y en familias que sienten que el sistema les ha abandonado.

 

La solución no será inmediata ni sencilla. Pero, como insiste el especialista, hay que actuar ya, porque la salud mental no puede seguir siendo la gran olvidada.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE