• Usuario

Los centros de salud mental infantil y juvenil del Baix Llobregat están saturados

Los centros de salud mental del Baix Llobregat no dan abasto ante la demanda creciente de menores con ansiedad o depresión. 

|

Estres
El sistema sanitario infantil y juvenil muy necesario en la comarca requiere más recursos Foto: Freepik

Nota de redacción: Modificada el 23/05/2025

 

La situación de la salud mental infantil y juvenil en el Baix Llobregat atraviesa uno de sus momentos más críticos. Familiares y profesionales hablan a Vilapress de sobresaturación generalizada que afecta a todos los niveles de atención: desde las unidades especializadas hasta los servicios de urgencias, pasando por la Atención Primaria.

 

La red de salud mental infantil y juvenil en Catalunya, y especialmente en comarcas como el Baix Llobregat, con un gran densidad de población, vive en un momento de "atasco técnico". Una situación de la que hace años los profesionales de la materia llevan avisando. 

 

 

Visitas escasas y tratamientos insuficientes

En numerosos municipios del Baix Llobregat, según ha podido saber Vilapress los Centros de Salud Mental Infantil y Juvenil (CSMIJ) están al borde del colpaso dado el creciente aumento de la demanda de servicios de atención a la salud mental.

 

La situación ha generado preocupación entre las familias, que denuncian tiempos de espera que consideran "excesivos" y la imposibilidad de acceder a un seguimiento terapéutico adecuado. Varias familias aseguran a VilaPress que el número de escasas visitas que se dan en varias ciudades de la comarca: "Sólo tenemos una hora al mes". 

 

Según afirman a Vilapress profesionales, de salud mental las largas listas de espera para poder optar a un servicio no es lo prioritario en términos de salud mental, ya que el diagnóstico y tratamiento de los pacientes no es similar al de las intervenciones quirúrgicas. En este sentido sí lo es, la frecuencia entre visitas. De esta manera, la presión no solo recae sobre los pacientes y sus familias, sino en los profesionales que no pueden atender mejor a sus pacientes. Es por ello que se hace necesaria una nueva configuración de los recursos que puede ofrecer la actual Xarxa de Salut Mental Infantil y Juvenil en un sistema infrafinanciado desde hace 10 años.

 

Sanidad reforzada en Catalunya: presupuesto al alza y plan de urgencias invernal

 

En diciembre de 2024 la Generalitat dió  luz verde a un incremento del gasto sanitario para el 2025, situándolo en un 3,2 % —el máximo permitido por la regla de gasto— con el objetivo de garantizar la estabilidad y modernización del sistema público de salud. 

 

Esta subida, que incluye las partidas de la Conselleria de Salut, el CatSalut y el Institut Català de la Salut (ICS), excluye los fondos finalistas y cualquier financiación adicional procedente de otras administraciones.

 

Es competencia de la Comisión Interdepartamental para la sostenibilidad económica del sistema sanitario catalana la encargada de revisar el límite del techo de gasto si las circunstancias lo necesitan.

 

Como complemento a esta medida, la Conselleria ha presentado el Plan Integral de Urgencias de Catalunya (PIUC) para el invierno 2024-2025, dotado con 36,5 millones de euros. De esta partida, 15,1 M€ se destinarán al refuerzo de equipos de atención médica, enfermería y gestión administrativa; 15,9 M€ a la atención hospitalaria; y 5,5 M€ al ámbito sociosanitario. El Sistema d’Emergències Mèdiques incrementará su capacidad con 28 unidades SAMU adicionales.

 

El problema estructural: ansiedad y estrés con los mismos recursos

 

La sobresaturación no se debe solo a un repunte puntual de casos graves, sino al crecimiento sostenido de patologías leves o moderadas, como la ansiedad, el estrés o los trastornos adaptativos. El verdadero desafío no son solo los grandes diagnósticos, donde de hecho y según nos confirman a VilaPress, los trastornos severos se encuentran en las mismas cifras que hace unos años, sino el aumento de las pequeñas cosas, que son el verdadero atasco del sistema.

 

Este fenómeno, cada vez más visible en adolescentes y jóvenes del Baix Llobregat, tiene raíces sociales, económicas y educativas. Por lo que se hacen necesarias acciones complementarias ligadas a la prevención desde la educación, las propias familias y la sociedad.

 

 

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE