La Diputación de Barcelona refuerza sus políticas de inclusión y accesibilidad para las personas con discapacidad
Este sábado tres de marzo se celebra el Día Nacional de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
Coincidiendo con el Día Nacional de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que se celebra el 3 de mayo, la Diputación de Barcelona ha reafirmado su compromiso con los derechos de este colectivo impulsando múltiples proyectos y recursos dirigidos a los municipios de la provincia. Entre ellos, se encuentran varios municipios baixllobregatinos.
Varios ayuntamientos, como Sant Cugat del Vallès, Sabadell, Ripollet o Vilafranca del Penedès, ya cuentan con su Plan de Actuación en el ámbito de la discapacidad, mientras que otros como Sant Pere de Ribes y Abrera están en proceso de elaboración. Cerdanyola del Vallès dispone de un diagnóstico participativo sobre necesidades y recursos locales, y Premià de Mar se encuentra actualmente en esta fase.
Dentro del Catálogo de Servicios 2025, la Diputación comenzará a acompañar a nuevos municipios como L’Hospitalet de Llobregat, Viladecans, El Masnou, Castellbisbal y el Consell Comarcal del Baix Llobregat para que desarrollen sus propios planes. El objetivo es mejorar la organización de los servicios, equipamientos y profesionales que atienden a personas con discapacidad o en situación de dependencia.
Desde 2022, ocho entidades locales han participado en los "Espacios de mejora", espacios colaborativos centrados en temas clave como la accesibilidad, la participación social, la inserción sociolaboral o la perspectiva de género. La Diputación también ofrece asesoramiento técnico, formación, apoyo al transporte adaptado y un servicio de interpretación en lengua de signos, que ya ha recibido cerca de 200 solicitudes.
Además, este año se lanzará una nueva exposición itinerante para sensibilizar a la ciudadanía sobre los derechos de las personas con discapacidad, mostrando escenas de la vida cotidiana que reivindican el derecho a una vida independiente y plenamente integrada.
En el ámbito laboral, la Red de Oficinas Técnicas Laborales (OTL) atendió el pasado año a 1.830 personas con trastornos mentales, 907 de ellas con certificado de discapacidad. Gracias al acompañamiento recibido, 304 lograron acceder a un empleo, en su mayoría en empresas ordinarias.
La Diputación también ha destinado 3,6 millones de euros a programas de educación inclusiva en escuelas infantiles municipales, y ofrece apoyo técnico a las escuelas de educación especial para una atención más personalizada al alumnado.
A nivel cultural y natural, 44 museos de 35 municipios han adaptado sus exposiciones permanentes a través del proyecto “La Mirada Táctil”. Los Parques Naturales de la Diputación han implementado rutas y servicios adaptados, como sillas Joëlette, bicicletas adaptadas o rutas teatralizadas inclusivas.
El 2 de mayo arrancan unas nuevas Jornadas de Deporte Adaptado que permitirán a personas con discapacidad practicar actividades como vela, equitación o senderismo en la naturaleza, en colaboración con diferentes municipios.
Las personas con discapacidad representan el 8,5% de la población de la provincia de Barcelona y enfrentan múltiples barreras físicas, sociales y económicas. Por ello, se ha elaborado un documento marco consensuado con las principales federaciones del sector para impulsar un plan transversal de atención a la discapacidad en la Diputación.
El pleno de la Diputación, celebrado el 24 de abril, aprobó una declaración institucional reafirmando su compromiso con “la defensa activa de los derechos de las personas con discapacidad y de sus familias” y apostando por “una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria, donde todas las personas puedan desarrollar su proyecto de vida con plena autonomía”.
Este compromiso se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) número 3, “Salud y Bienestar”, y número 10, “Reducción de las desigualdades”, que guían la acción local de la Diputación de Barcelona.
Escribe tu comentario