Día Internacional del Trabajador: Reivindicaciones en Baix Llobregat
Refleja diferencias territoriales dentro de la comarca, especialmente en la concentración de empleos industriales y de servicios
Redacción
|
jueves, 1 de mayo de 2025, 07:00
En el marco del 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador, los sindicatos mayoritarios en Catalunya, CCOO y UGT, encabezarán manifestaciones bajo el lema “Proteger lo conquistado, ganar futuro”. Sus principales reivindicaciones se centrarán en:
- Reducción de la jornada laboral: Se reclama una jornada laboral de 37,5 horas semanales como paso previo hacia la meta de una jornada de 32 horas, con el objetivo de mejorar la conciliación familiar, reducir el desempleo y fomentar un reparto más justo del trabajo.
- Incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI): Exigen una subida del SMI que garantice condiciones de vida dignas y combata la precariedad, así como la revalorización de los salarios mediante convenios colectivos.
- Defensa del poder adquisitivo: Los sindicatos alertan sobre la pérdida de poder adquisitivo a causa del encarecimiento de productos básicos, la inflación y la crisis de la vivienda. Reclaman políticas públicas que contengan los precios y faciliten el acceso a bienes esenciales, como la energía y la alimentación.
- Protección de los derechos laborales y promoción de la igualdad: Se insiste en reforzar los derechos laborales, la igualdad de género en el trabajo y la salud laboral, especialmente en sectores feminizados y precarizados como el de los cuidados y la atención domiciliaria.
Problemáticas específicas en el Baix Llobregat
Existen diferencias territoriales dentro de la comarca, especialmente en la concentración de empleos industriales y de servicios.
- En el Baix Llobregat, la zona Norte tiene una alta concentración de empleos industriales (29,7%), mientras que la zona Delta se caracteriza por una mayor concentración de empleos en servicios relacionados con la empresa (34,2%).
- Las mujeres tienen una presencia significativa en comercio y en servicios relacionados con la empresa, pero aún representan menos de la mitad en la mayoría de los sectores, especialmente en la industria.
- Existen algunas particularidades en la distribución del empleo según el municipio, como una mayor presencia de mujeres trabajadoras en Sant Feliu de Llobregat y Esplugues de Llobregat.
- Gestión deficiente del transporte público por carretera: sindicatos como CCOO, UGT, CGT y USOC, junto con asociaciones vecinales del Baix Llobregat, denuncian el mal estado del servicio de autobuses gestionado por empresas concesionarias. Las quejas se centran en retrasos frecuentes, incumplimiento de horarios, vehículos en mal estado y falta de mantenimiento, lo que afecta tanto a los usuarios como a los trabajadores del sector.
- Exigencia de intervención pública: Se solicita que el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) intervenga directamente para garantizar un servicio digno, seguro y eficiente, y que además se aseguren condiciones laborales adecuadas para los conductores y el personal técnico.
Escribe tu comentario