De las básculas a Internet: las UMIC cumplen 30 años adaptándose a las necesidades de los consumidores
El año pasado, las UMIC realizaron un total de 799 visitas a 187 municipios, y de los 1.250 expedientes tramitados por la Oficina Provincial de Información al Consumidor, casi la mitad (595) se iniciaron en una de las unidades móviles.
Las Unidades Móviles de Información al Consumidor (UMIC) celebran este año su 30 aniversario con una destacada trayectoria que ha permitido acercar los servicios de atención al consumidor a los municipios más pequeños de la provincia de Barcelona. Este servicio, que nació en 1995 con el objetivo de dar soporte a los municipios sin una oficina permanente de atención al consumidor, comenzó con una autocaravana cedida por el Ayuntamiento de Terrassa y, tras varios años de expansión, actualmente cuenta con 8 unidades móviles.
El año pasado, las UMIC realizaron un total de 799 visitas a 187 municipios, y de los 1.250 expedientes tramitados por la Oficina Provincial de Información al Consumidor, casi la mitad (595) se iniciaron en una de las unidades móviles. Este éxito se debe a la implicación de los entes locales y a la capacidad de adaptación del servicio, que ha sido crucial para garantizar la proximidad y el acceso a la información y resolución de dudas para todos los ciudadanos, independientemente del tamaño de su municipio.
Uno de los aspectos más destacados de las UMIC es su capacidad para garantizar el acceso al servicio en las zonas rurales. De los 224 municipios de la red de atención al consumidor, 170 tienen menos de 5.000 habitantes, y las unidades móviles son fundamentales para que las personas en estos municipios puedan acceder a la información y resolución de sus consultas sin necesidad de desplazarse a otras localidades con más recursos. Esto ha sido especialmente beneficioso para las poblaciones más pequeñas, que, en muchos casos, carecían de servicios de proximidad.
La Diputación de Barcelona, que asumió el liderazgo del proyecto en sus inicios, ha apoyado a los municipios para ofrecer atención inmediata a los consumidores. "La Diputación de Barcelona fue clave para dar soporte a los municipios en los primeros años, y este apoyo ha sido fundamental para que el servicio tuviera un éxito tan rotundo", asegura Daniel Cebrián, técnico de la Diputación que vivió el proceso desde sus inicios.
A lo largo de los 30 años, el servicio ha evolucionado, adaptándose a los cambios en la sociedad y a las nuevas demandas de los consumidores. En los primeros años, las preocupaciones giraban en torno a cuestiones como el funcionamiento de las básculas en las tiendas o problemas alimentarios. Sin embargo, con la liberalización de sectores como el eléctrico e Internet, las consultas han ido cambiando. Ahora, los temas más comunes están relacionados con la electricidad, la regulación de Internet y las dudas financieras, especialmente tras la crisis de las acciones preferentes.
Las UMIC también han sido pioneras en la implementación de servicios electrónicos. En sus primeros días, los ciudadanos dejaban sus reclamaciones en un buzón físico en el Ayuntamiento, pero hoy en día, casi la mitad de las consultas se realizan de forma electrónica. Este cambio refleja la adaptación del servicio a la era digital y la necesidad de ofrecer opciones más ágiles y accesibles para los ciudadanos.
El éxito del modelo de las UMIC no solo ha sido reconocido en Cataluña, sino también en otras partes de España y en el ámbito internacional. Diputaciones como las de Valladolid, León y Albacete han visitado la provincia de Barcelona para estudiar cómo adaptar este modelo a sus territorios, y países como Turquía y Ucrania han enviado delegaciones para conocer de primera mano cómo las UMIC brindan este servicio en áreas rurales alejadas de los grandes núcleos urbanos.
Finalmente, el proyecto de las UMIC se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente con el ODS 12, "Consumo y producción responsables". La Diputación de Barcelona ha integrado estos objetivos en su labor, apoyando a los gobiernos locales para garantizar que el servicio de atención al consumidor siga siendo accesible, eficiente y alineado con las necesidades de los ciudadanos.

Escribe tu comentario