• Usuario

5 curiosidades que quizás no sabías sobre la Diada Nacional de Catalunya

El 11 de septiembre es mucho más que una fecha histórica: símbolos, anécdotas y tradiciones que explican su importancia para los catalanes

|

Diada 1976
Las 5 curiosidades sobre la Diada Nacional de Catalunya. Foto: Ajuntament de Sant Boi

 

Cada 11 de septiembre, Catalunya conmemora la Diada Nacional, una jornada marcada por la historia, la identidad y la reivindicación política y cultural. Aunque todos saben que se recuerda la caída de Barcelona en 1714 durante la Guerra de Sucesión, lo cierto es que esta fecha esconde detalles y curiosidades que explican por qué es tan significativa para los catalanes.

 

A continuación, repasamos cinco aspectos curiosos que hacen de la Diada una celebración única en el mundo.

 

 

 

 

1. El Fossar de les Moreres: un homenaje eterno

El Fossar de les Moreres, situado junto a la Basílica de Santa Maria del Mar, es considerado un lugar sagrado para la memoria catalana. Allí reposan los defensores que cayeron en 1714 y desde 1989 arde una llama eterna en su honor. Una curiosidad es que, por respeto a quienes lucharon contra Felipe V, nunca ondea la bandera española en este espacio.

 

2. Rafael Casanova, de conseller a símbolo

El conseller en cap Rafael Casanova, herido el 11 de septiembre de 1714 en la defensa de la ciudad, se ha convertido en un símbolo de la resistencia catalana. Cada año, instituciones, partidos y entidades depositan ofrendas florales en su monumento, ubicado en la Ronda de Sant Pere de Barcelona.

 

3. Una fiesta prohibida durante el franquismo

La Diada fue ilegal durante la dictadura de Franco, y solo podía celebrarse en la clandestinidad. No fue hasta el 11 de septiembre de 1976, en Sant Boi de Llobregat, cuando más de 100.000 personas se manifestaron pacíficamente reclamando libertades y autonomía. Ese acto marcó la recuperación de la Diada como símbolo democrático.

 

4. Una fiesta nacional que conmemora una derrota

A diferencia de muchas otras celebraciones nacionales, la Diada recuerda una derrota militar y no una victoria. Se conmemora la caída de Barcelona y la posterior pérdida de las instituciones propias, como la Generalitat y el Consell de Cent. Lejos de vivirse con pesimismo, esta fecha se transformó en un símbolo de memoria y esperanza colectiva.

 

5. Una celebración con doble carácter

La Diada combina actos institucionales organizados por la Generalitat y los ayuntamientos con manifestaciones ciudadanas multitudinarias. En los últimos años, algunas han llegado a reunir a más de un millón de personas en Barcelona, situándola como una de las movilizaciones más grandes de Europa en el siglo XXI.

 

La Diada Nacional de Catalunya es, en definitiva, mucho más que un simple día festivo. Es un momento de recuerdo histórico, reafirmación cultural y expresión política, que conecta generaciones y mantiene viva la memoria de un pueblo que sigue reivindicando su identidad.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE